sábado, 22 de noviembre de 2008

CAPITULO 5




HOY PRESENTAMOS EL QUINTO CAPITULO DE LA OBRA S.O.S GLOBAL ESCRITO POR AGUSTIN LOPEZ SOBRINO ASIMISMO EL AUTOR ADVIERTE SOBRE ALGUNOS ERRORES QUE PODRIAN OBSERVARSE EN EL TRANSCURSO DE LA MISMA YA QUE NO HA SIDO CORREGIDA EN SUS EXRESIONES POR UN EXPERTO CORRECTOR SI BIEN NO ES INTENCIONADA NO ATENTA CONTRA EL ESPIRITU CON EL CUAL HA SIDO CONCEBIDO EL LIBRO SI USTED DESEA CONTINUAR CON SUCESIVOS CAPITULOS INGRESE A:
WWW.SOS-GLOBAL.BLOGSPOT.COM Y SI ADEMAS LE APETECE DEJAR SUS COMENTARIOS HAGALO A TRAVES DE ESTE MAIL:

sentidocomun09@yahoo.com.ar

CAPITULO CINCO:

ESPECIES EXTINGUIDAS POR EL HOMBRE Y EN VIAS DE EXTINCIÓN


Todos hemos sido espectadores a lo largo de este siglo que el hombre ha contribuido a la extinción de diferentes especies sobre la tierra: “Son más de 500 las especies de plantas y animales extinguidas” publicó en su página de Internet, la fundación Vida Silvestre de Argentina. La tierra tiene unas 300.000 especies de plantas, casi un millón de invertebrados, unos 20.000 peces, cerca de 9.000 anfibios y reptiles, otro tanto de aves y unos 4.000 mamíferos. En 1996, la UICN –Unión Mundial por la naturaleza-, actualizó esta lista de especies extinguidas, elevando la cifra total a 611, más otras 30 que ya están extinguidas en estado silvestre pero que conservan poblaciones cautivas. El último año se ha aligerado el índice de extinción a causa de las actividades desarrolladas por el hombre. A diferencia de otros animales que elaboran en su propio organismo las adaptaciones que necesitan para sobrevivir, los seres humanos podemos transformar acentuadamente el ambiente para adecuarlo a ellos, aunque hay algunos animales, como los castores, que pueden introducir cambios relativamente limitados. Pero el hombre consigue transformar en modo extremo zonas muy extensas en muy breve tiempo. Confecciona su ropa y construye casa para protegerse. Embalsa ríos, destroza selvas e irriga desiertos con fines de cultivo y para la cría de ganado. Estas actividades cambian el ambiente de manera que las plantas y animales autóctonos deben adaptarse, emigrar o morir. En este sentido, el hombre compite con la vida silvestre en lo que respecta a los productos de la tierra y los mares. Más aún, para proteger sus cultivos y sus animales domésticos, matan a otras especies que pueden comerlos o competir con ellos. Se considera que el hombre prehistórico ha sido causa de la extinción de algunas especies de los mayores mamíferos norteamericanos que existían entonces. Los grandes mamuts de la Edad de Hielo, los enormes perezosos de tierra, y quizás hasta los caballos salvajes de las llanuras se extinguieron cuando el hombre, el cazador, llegó al Nuevo Mundo procedente de Asia hace más de 20.000 años. Esos animales pasaron por todas las adaptaciones necesarias para sobrevivir entre tigres de dientes de sable y lobos gigantescos. Pero no pudieron adaptarse al hombre y a sus técnicas de caza. Ciertos tipos de animales, y los que viven en determinadas zonas, parecen particularmente vulnerables a la amenaza de extinción. De todas las especies que se extinguieron desde el año 1600, unas 40 eran de mamíferos. De esas cuarenta, casi todas vivían en islas, especialmente en el Caribe. Las actividades directas del hombre no fueron las causantes de la extinción de esos animales. Fue la introducción, iniciada en la época de Colón, de especies competidoras, ratas, perros, y gatos domésticos. Esas nuevas especies contendieron con éxito con las nativas y las exterminaron. Entre las zonas continentales, Australia, el continente insular, encabeza la lista con cinco especies extinguidas. Sorprendentemente, ninguna especie de mamíferos de América del Norte se extinguió por completo en los últimos 400 años. El visón de agua de la costa noreste, que parece haber sido exterminado para extraer su piel antes de 1900, y el alce Merrian del sudoeste se citan como especies ejemplares locales de las especies corrientes de visones y alces. En los últimos 400 años desapareció el 1% de las especies vivas de mamíferos. Quedan ahora unas 4.000. No obstante, se considera que más de 120 de estas especies, o sea un 3% corren peligro de extinguirse. Muchas se encuentran en islas, especialmente en las de Indonesia y Madagascar.
En nuestro país existen 353 especies de mamíferos, de las cuales 83 están consideradas en peligro de extinción. Esto significa 14 especies más que las reportadas en 1997. Hay una idea en la que coinciden los más importantes ecologistas, conservacionistas y estudiosos de la fauna, según la cual a lo largo de la historia de nuestro planeta se habrían producido cinco grandes extinciones masivas. Estas extinciones, al parecer, acabaron con familias enteras de especies en períodos relativamente cortos. Y señalan que, actualmente, nos encontramos en la sexta gran extinción masiva. Esta tragedia, por otra parte, tiene una particularidad francamente siniestra: es la primera provocada exclusivamente por la especie humana. Ya se vaticina que, de continuar así, en el año 2050 se habrán extinguido más de un tercio de las especies existentes en el planeta, y tal vez la mitad de ellas para el 2100.


Algunos ejemplos de especies en extinción:


En el estrecho de Bering alguna vez vivió la ritina o vaca marina de Steller (Hydrodamalis stelleri), pariente gigante del dugong y el manatí, que se extinguió sólo 27 años después de su descubrimiento, víctima de los arpones de los balleneros que recorrían el estrecho. Se calcula que su población nunca debió haber superado los 1.500 ejemplares, y a pesar de que en el siglo XVIII las incursiones humanas por la región no eran muy frecuentes, bastaron para aniquilarla por completo. La colonización de Sudáfrica cobró dos víctimas espectaculares: el hipotrago azul (Hippotragus leucophaeus), un gran antílope de cuernos curvados en forma de sable, y el cuaga (Eqqus guagga), que parecía una mezcla de cebra y asno con rayas sólo en la parte delantera. El primero sólo vivía en un área muy restringida y comenzó a enrarecerse hacia 1774. Si bien en 1781 existía todavía una población aislada en un pequeño valle, cuando Henry Lichtenstein atravesó la región en 1803 tuvo noticias que el último había sido capturado en 1800.El cuaga, que alguna vez pobló en grandes manadas la zona de Colonia del Cabo, fue capturado principalmente por los Boers (colonos holandeses) para alimentar a los trabajadores nativos. La persecución fue tan encarnizada que se estima que ya había desaparecido en estado silvestre hacia 1860. Los últimos sobrevivientes cautivos murieron en los zoológicos de Berlín y Ámsterdam en 1875 y 1883, respectivamente.En Norteamérica se concentra uno de los listados negros más numerosos que comienza con la exterminación total del pato del Labrador (Camptorhynchus labradoricus), por culpa de los cazadores y recolectores de huevos que la diezmaron tornándolo raro hacia 1860 - 1870. El último del que se supo fue cazado en Long Island en 1875. Continúa la paloma migratoria (Ectopistes migratorius), que al decir de Audubon, con sus enormes bandadas oscurecía el cielo en sus migraciones. Fue cazada en grandes cantidades comercializándose, incluso, su carne salada en toneles, lo que sumado a la destrucción de los bosques de la zona oriental de EEUU, la privó del hábitat necesario tanto para anidar como para trasladarse durante sus migraciones. Hoy se cree que la disminución abrupta de esta abundante especie debió verse acelerada por alguna epizootia (o enfermedad), que hizo estragos en poblaciones artificialmente reducidas. La última de estas palomas en estado silvestre fue muerta en Winscosin en 1899 y el último ejemplar cautivo murió en 1914 en el zoológico de Cincinatti. Otro caso interesante es el de la cotorra de Carolina (Conuropsis carolinensis) que, acusada de ser una plaga de los manzanos y otros cultivos, fue combatida con saña, destruyéndose incluso sus nidadas coloniales en árboles agujereados. Hacia 1870 se había enrarecido bastante en estado silvestre, pero había tantas cautivas que se pensaba con optimismo que su recría sería todo un éxito. Lamentablemente, la descoordinación entre los zoológicos (similar a la que vemos en Argentina en estos tiempos), no permitió el intercambio de ejemplares y la última murió en 1914, igual que la paloma migratoria, sin dejar descendencia”, según el informe de Alerta verde una organización no gubernamental atento a la problemática histórica del medio ambiente indican el descubrimiento ¿y posterior eliminación? de nuevas especies animales y vegetales en una remota jungla de Asía en la que aun no había llegado la mano del hombre. Este mundo perdido, un jardín del Edén, ha sido recientemente descubierto en las montañas Foja en Papua Nueva Guinea, y con él multitud de nuevas plantas y animales. Bruce Beehler, líder de la expedición, fue hasta allí el año pasado después de 25 años de infructuosos intentos. Al parecer, allá no llega ninguna carretera o camino, y la expedición tuvo que llegar al lugar en helicóptero después de haber conseguido el esperado permiso del gobierno de Indonesia. Situado en las montañas de Foja esta región tiene unas 300.000 hectáreas de superficie y se encuentra a gran altura (pueden llegar a casi los 2200 metros sobre el nivel del mar) y una alta humedad. En este clima húmedo y fresco se han conservado especies que ya se creían extintas y han evolucionado otras nuevas que se están descubriendo ahora. Según los análisis preliminares de los datos ya se han descubierto unas 30 nuevas especies.Los investigadores permanecieron en el lugar sólo 15 días tomando datos y fotos. En ese lugar ignoto, los animales nunca habían visto a un ser humano y no tenían miedo a los investigadores, por lo que su trabajo se vio facilitado. Los investigadores están todavía bajo una gran impresión por el hecho de haber estado en este paraíso, pues según sus palabras “A cualquier sitio donde mirábamos veíamos cosas maravillosas que ninguno de nosotros había visto jamás”. Según sus descripciones parecen haber sido más bien astronautas en un remoto planeta que naturalistas en el nuestro. De entre las 30 nuevas especies descubiertas hay, de momento, 20 especies nuevas de ranas, 4 especies de mariposas y diversas plantas entre las que se encuentran rododendros y 5 nuevas palmeras. Hay que destacar que todavía no han publicado los resultados porque aún están analizando los datos recogidos. Por ejemplo, el equipo botánico recolectó 550 especies de plantas y los entomólogos 150 especies de insectos. Es de esperar que el número de nuevas especies pueda aumentar, sobre todo cuando vuelvan al lugar más adelante. Entre las aves descubiertas se destaca un pájaro comedor de miel y el redescubrimiento de un ave del paraíso que se creía ya extinta (Parotia berlepschi). Entre los mamíferos se destaca un canguro arbóreo que se creía que no existía en Indonesia y que está en peligro de extinción en su otro hábitat conocido .Palomas que parecen cuervos, pequeños canguros wallaby, jabalíes salvajes y ranas minúsculas también pueblan este bosque pristino. Algunos de ellos andan por debajo de rododendros de flores gigantes y otros sobrevuelan palmeras nunca vistas por ojos humanos.Una nueva especie de rana, de entre las 60 registradas, mide sólo 14 milímetros . Los investigadores la descubrieron gracias a su suave llamada de apareamiento que emitía sobre las hojas del suelo del bosque.En esta zona ni siquiera los nativos se aventuran en busca de hierbas medicinales, por lo que se supone que está intocada por la mano del hombre. Las poblaciones de especies son por tanto las naturales. Esta región es un generador de biodiversidad y nos hace entrever cómo era la Tierra antes de que el hombre la alterara hasta conseguir la extinción sistemática de multitud de especies, que teniendo el derecho a existir, desaparecen para siempre jamás por nuestra culpa. El ritmo de extinción actual es comparable a la extinción de los dinosaurios de hace 65 millones de años y ya se le denomina la sexta extinción. Una extinción que no había llegado, hasta ahora, a las montañas Foja. Como dato lamentable cada año se extinguen 6000 especies animales en nuestro planeta. Una de las más importantes amenazas a la diversidad biológica es la pérdida de hábitat. Generalmente el empobrecimiento de éstos comienza con procesos de fragmentación, producto de actividades humanas. Los más amenazados a nivel mundial son los bosques tropicales lluviosos, tropicales secos, humedales, las praderas de climas templados, los manglares y los arrecifes de coral. La contaminación ambiental avanza a pasos agigantados, ocasionando la extinción en mayor o menor grado de las especies. Ejemplo de estos agentes pueden ser el uso excesivo de plaguicidas, contaminación del agua con residuos de la actividad industrial, la contaminación atmosférica que provoca las lluvias ácidas y la disminución de la capa de ozono, entre otras. La contaminación ambiental que avanza a pasos agigantados, el cambio climático global y el calentamiento de la Tierra , provocado por el efecto invernadero, producto de grandes cantidades de dióxido de carbono, la sobreexplotación de los recursos naturales, producto de la globalización de la economía, métodos más eficientes de caza, la introducción accidental o intencional de especies invasoras por parte del hombre, ocasionan la extinción en mayor o menor grado de las especies.



CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS:


El calentamiento del clima de la Tierra ya esta entre nosotros, y sus consecuencias son impredecibles, mas allá que se tenga una idea en lo teórico y a futuro. Tengamos en cuenta que en nuestra tierra los últimos diez años han sido los mas calurosos de la historia y peor aun es lo que auguran los científicos: La temperatura de la tierra aumentará entre 1,8 y 4 grados centígrados durante los próximos 100 años y el nivel de los océanos subirá entre 19 y 59 centímetros de aquí al final del siglo XXI, según anunció el Grupo de Expertos Intergubernamental (IPCC) reunidos en París a principios del 2007.
Fuente de Información: Revista Ciencia Hoy.



En febrero de ese año tuve la oportunidad de vacacionar en Mar del Plata y, lejos de descansar, mi preocupación por el medio ambiente crecía. Mientras escribía mi libro, leí una información publicada en el Diario la Capital de esa ciudad en la cual el edil Gustavo Tulti ,perteneciente al partido político acción marplatense, presentó un proyecto de ordenanza donde hace hincapié, esencialmente, al informe de esos científicos solicitando en esa exposición que al Partido de la Costa desde General Pueyrredón hasta Miramar se lo “considere zona de desastre” y que se debe trabajar “prontamente en hacer escolleras que protejan nuestras costas”. A partir de esa noticia he recorrido esas zonas y pude ser testigo de como el mar esta “devorando” y socavando las costas de esos lugares, evidentemente el mar está avanzando a tierra firme y aumentando su caudal por los deshielos, como se pronosticó en su oportunidad, y esto seguirá. La oportuna apreciación y llamado de atención del concejal aún estaba en estudio.

EL CONO SUR TRABAJA INTENSAMENTE A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE:

A partir del informe de los científicos por el recalentamiento global varios Países de Sud América han tomado iniciativas y políticas a favor del medio ambiente, en el caso de la Republica Argentina, la Secretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable, ha puesto en marcha “créditos blandos” para financiar a las PyMES en proyectos de inversión que apunten a lograr una mejora en el desempeño ambiental. Brasil a través de su presidente, Lula da Silva, se comprometió en su mensaje a la Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural realizada en Londres, a que la reforma agraria emprendida por su Gobierno, además de incluir a pequeños agricultores en la economía nacional, prevé la preservación de la Amazonía y la producción de combustibles naturales alternativos al petróleo. México ha puesto en marcha en toda su capital “Campañas de Monitoreo Ambiental a Distancia de Vehículos” lo que le ha brindado un estudio acerca de los vehículos que a diario transitan esa zonas y contaminan el ambiente.Estos son algunos pocos ejemplos de lo que realizan algunos gobiernos Sudamericanos a favor de una mejor estrategia para el cuidado de nuestro planeta y que ya es parte prioritaria de la agenda política de esos Estados. Por su lado, las Naciones mas desarrolladas y en donde se produce la mayor parte de la contaminación planetaria, han hecho movimientos tímidos tendientes a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y de la tierra y pese a las protestas de estos. Es paradójico ver que pueblos con economías emergentes tomen la delantera en un tema tan importante como salvar a nuestro mundo. Sería importante agregar que se podría implementar campañas publicadas y constantes sobre este tema desde los medios de difusión para lograr más consenso y conciencia y desde las aulas se predique a nuestros niños el respeto hacia el medio ambiente.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA HISTORIA :

El calentamiento global ha provocado el más importante hundimiento registrado en 30 años de la plataforma glacial de la Antártida , que se fracturó formando miles de iceberg, afirman científicos norteamericanos, que advierten sobre el riesgo de un aumento del nivel de los mares como hemos observado todos aquellos que recorrimos la zona costera de Mar del Plata. Casualmente el noticiero de Telenoche de Canal 13 de Buenos Aires, tuvo la oportunidad de registrar imágenes de algunas costas a la que hago alusión que ya han desaparecido. Por su parte los principales glaciares de Alaska corren la misma suerte, retroceden con tanta velocidad que los investigadores estiman que pierden anualmente casi 38 kilómetros cúbicos de hielo, lo que contribuye al crecimiento global del nivel del mar. En un estudio publicado recientemente en la revista Science, los investigadores de la Universidad de Alaska indicaron que un estudio de los 67 principales glaciares, realizado con un sistema de radar a bordo de una aeronave, determinaron que el ritmo de deshielo se ha acelerado en los últimos cinco años. "Desde mediados de los años 50 hasta mediados de los 90, los glaciales perdieron unos 52 kilómetros cúbicos al año", indicó Anthony A. Arendt, principal autor del estudio. "En los recientes cinco años, el ritmo casi se ha duplicado". En más de medio siglo, indicó, los glaciales han perdido 805 kilómetros cúbicos de hielo. Las nuevas mediciones demuestran que los glaciales de Alaska han contribuido a la mitad del agua que llega a los océanos del mundo procedentes de los deshielos de las montañas, destacó Arendt. Aunque Alaska contiene el 13% de los glaciales del mundo, su deshielo es mayor que el de otros campos de hielos en conjunto, excluyendo a los campos de hielo de Groenlandia y la Antártida. Los expertos atribuyen el aumento del agua marina a dos factores: al agua procedente del deshielo de los campos de hielo, tales como los glaciales de Alaska, y a la expansión de los océanos debido al recalentamiento. Algunos atribuyen el recalentamiento oceánico a tendencia generales provocadas por acciones humanas. A mediados de siglo, habrá que acostumbrarse a que el Ártico se quede sin hielo. El agua de los océanos subirá hasta 59 centímetros , lo que provocará el éxodo de 200 millones de refugiados climáticos: personas que huirán de las islas del Pacífico que desaparecerán, o de las sequías cada vez más acentuadas, o de la mayor violencia de las tormentas tropicales y de huracanes y ciclones. Claro está, este recalentamiento afectará de diferente manera a las diferentes zonas del planeta, pero se puede decir que las más pobres en la actualidad –como África- serán también las que sufran las peores consecuencias. Por estas inevitables consecuencias, un cable de la agencia ANSA, Rusia ya preparó un plan de emergencia ante el temor de que este año 2007 el deshielo provoque colosales inundaciones y la contaminación de los acueductos. El ministerio ruso de Protección Civil diseñó el plan, que contempla sólo en Moscú unos 20.000 socorristas preparados para actuar, mientras se acopian cantidades de alimentos, medicinas y combustibles para ayudar a eventuales zonas aisladas. El temor deriva de la gran cantidad de nieve que cayó a mitad de marzo, que fue dos y hasta tres veces superior que la media, por lo que se supone que el deshielo traerá enormes masas de agua. Además, las autoridades temen que las inundaciones cubran los acueductos y provoquen la contaminación del agua, lo que a su vez podría causar infecciones y epidemias. Un informe del ministerio británico de Agricultura y Medio Ambiente indica que en la tundra subártica, especies como el oso polar padecen gravemente debido al cambio climático, pues algunos se ahogan tras nadar cientos de kilómetros en busca de alguna capa de hielo flotante a la que agarrarse, según testimonio de los cazadores, que se topan con sus cadáveres.El año pasado, los cazadores encontraron media docena de osos polares que se habían ahogado a uno 320 kilómetros al norte de Barrow, en la costa norte de Alaska, en un intento desesperado por llegar a la orilla.El adelgazamiento de las capas de hielo y la prolongación del verano ártico obliga a esos osos a acudir en busca de comida a los lugares poblados por el hombre, que dispara contra ellos. El oso polar, hasta hace poco rey de las llanuras árticas, está cada vez más amenazado por la destrucción de su hábitat natural. La rápida desaparición de especies árticas y subárticas, así como de otras latitudes, ha producido alarma entre los especialistas.
También el caribú se ve amenazado por diversas manifestaciones del cambio climático. Así, la mayor rapidez de los ciclos de hielo y deshielo dificultan la búsqueda de alimentos, mientras que la mayor frecuencia de inviernos más húmedos y menos fríos influyen negativamente en la tasa de fecundidad de los caribús, cada vez mas sometidos, además, a las picaduras de los insectos y a la enfermedad. Según el citado informe británico, cuatro de cada cinco aves migratorias que figuran en la lista de la ONU se ven amenazadas por problemas como la sequía o la desertización. Las ballenas, el salmón, el bacalao, los pingüinos y otras especies se están viendo afectados por los cambios experimentados en la distribución y la abundancia de krill y de plancton, que entran en su cadena de alimentación. También el mar envía mensajes desde sus entrañas que nada esta bien, traigo a colación este comentario ya que todos recordaremos lo sucedido con el tsunami (es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente; terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud). Aunque es infrecuente, el tsunami es, entre los fenómenos físicos más aterrorizantes y más complejos, el responsable de gran cantidad de pérdidas de vida y de destrucción extensa, como aquel que se produjo en Tailandia , a sólo 440 kilómetros Banda Aceh, epicentro de esa catástrofe, que el 26 de diciembre de 2004 causó más de 200.000 muertes. Continuando con nuestra investigación sobre el calentamiento del planeta, puede tener también otras graves consecuencias para las especies de otras latitudes, y así un tercio de los lugares donde anidan las diversas tortugas del Caribe se verán inundados si el nivel de los mares sigue en crecida y si esta llegara a medio metro se convertiría en mas tragedias.Por otro lado pueden desaparecer las aguas poco profundas en las que vive la foca monje del Mediterráneo, los delfines, manatíes y otros mamíferos marinos. Una informe suministrado por Radio Cooperativa de Chile, informó hace un tiempo que los deshielos que se registran en las zonas montañosas de la cuarta región provocaron una aluvión en las rutas que unen las localidades de Montegrande y Cohiguaz lo que dejó un saldo de 2.500 personas aisladas. Las causas de este derretimiento, dice la Radio citando como fuente a la Oficina Nacional de Emergencia por sus siglas (ONEMI), son por las precipitaciones registradas en el “sector Cordillerano”. En cuanto a un estudio franco-andino de los glaciales del Antisana, Cotopaxi y Chimborazo provenientes de Ecuador, dan cuenta que estos sufren la pérdida periódica de su masa de hielo (escurrimientos) a causa del calentamiento global del planeta y la deforestación de la Amazonía. Así lo indica un reporte del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés), que realiza monitoreos junto a técnicos del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi).Según Marco Villacís, becario investigador del IRD, el deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes preocupa porque los escurrimientos constituyen un recurso importante para esta región, en particular para la dotación de agua a grandes ciudades como Quito (Ecuador), Lima (Perú) y La Paz (Bolivia). Villacís se basa en un estudio para no descartar que tras los deshielos, en cuestión de años, Quito, por ejemplo, pudiera dejar de recibir el 25% del agua proveniente del Antisana.Eric Cadier, glaciólogo, vulcanólogo y representante del Instituto Francés para el Desarrollo (IFD), destaca que, de continuar el derretimiento de glaciares, “las generaciones venideras se quedarían sin este importante aporte de líquido vital en un futuro cercano”. Dice que los glaciares son importantes porque ellos, junto a los páramos, son generadores y conductores de agua. En un recorrido por el volcán Cotopaxi, realizado por expertos extranjeros, Cadier destacó que en apenas 30 años este coloso ha perdido 400 metros de capas de hielo, por ello, ahora ya no se encuentra nieve a los 4800 metros de altura, como antes, sino recién pasados los 5 000 metros . (NST). En el mes de Noviembre de 2006 se efectuó en Quito la cita regional “Cambio climático y retroceso de los glaciares en la zona Andina”, que reunió a expertos nacionales y extranjeros, donde se determinó la necesidad de tomar decisiones estratégicas para frenar el ritmo del retroceso de los glaciares en la zona Andina, que se ha incrementado desde los años ochenta. Además consideraron que conviene tomar en cuenta tres tendencias claves: el crecimiento de la población y el aumento de la producción industrial y agraria que incrementarán la demanda de agua y energía; se reducirá constantemente la contribución de agua de origen glaciar al sistema hidrológico; y las interferencias por los impactos del fenómeno de El Niño aumentarán el riesgo de sequías. Entre 1997 y 1998 fue cuando más se perdieron capas de hielo en el Antisana y Cotopaxi, esto debido, especialmente, a los efectos del fenómeno El Niño. Otro nevado que preocupa por su deshielo es el Chimborazo, también a consecuencia de los fenómenos de El Niño y La Niña. Se vienen grandes deshielos. Unido al efecto invernadero, se comprobó la elevación de 0.6º C en la temperatura promedio mundial, desde comienzos del siglo hasta ahora, con mayores olas de calor verificadas en la década del 80. Un último elemento surgió cuando los científicos de la NASA compararon las fotos obtenidas por el satélite meteorológico Nimbus en un período de 15 años. Ellos descubrieron que el perímetro de mar de hielo alrededor de los polos está disminuyendo. El aire caliente provoca mayor evaporación del agua del mar, un volumen mayor de nubes y el consecuente aumento de las lluvias, y altera el régimen de los vientos. El resultado sería lluvias más intensas en áreas hoy desérticas, como el norte de África y el NE de Brasil; en regiones hoy fértiles, como el medio oeste de los EE.UU., se presentaría falta de agua; y la disminución del hielo polar aumentaría el nivel del mar, inundando islas y áreas costeras. En un pronóstico más drástico y nefasto, Holanda, Bangladesh, Miami, Río de Janeiro y parte de New York desaparecerían del mapa. La disminución de los glaciares es muestra fehaciente de que el clima está cambiando en forma considerable. En el Perú, en los últimos treinta años, los glaciares estudiados de la cordillera blanca han perdido más de 188 millones de metros cúbicos de reservas de agua. En Argentina, por su lado, se ha vivido inundaciones históricas como el caso de Santa fe hace algunos años que llevo a la evacuación de más de 160.000 personas y varios muertos, entre ellos bebes. Otro tanto ocurrido a principios del 2007 en nuestra Provincia de Tucumán que afectaron a cientos de miles de personas y pérdidas millonarias, según trascendió en la prensa local tuvo una combinación para que sucediera esta situación: “Las defensas del Rio Salado y otros de la región nunca se acabaron de construir, y la tierra debilitada por el cultivo de transgénicos no absorbe el agua”. Según la Organización Mundial de Meteorología (OMM), los datos de las temperaturas de la superficie confirman que durante el transcurso del siglo XX se ha registrado un aumento de 0,6o C. La variación desde 1976 es aproximadamente tres veces superior a la de los últimos 100 años. De continuar la acentuación del efecto invernadero, se pronostica que para fines del siglo XXI la temperatura ambiental puede incrementar se de 1,5 a 5,8o C. Los glaciares, especialmente los tropicales, son excelentes indicadores de la evolución del clima y constituyen las reservas sólidas de agua dulce, debido a que el uso del agua está estrechamente ligado al desarrollo y progreso de la civilización. En Sudamérica, los glaciares tropicales se encuentran entre Bolivia y Venezuela, cubriendo una superficie aproximada de 2.758 km2. Debido a las grandes elevaciones superiores a los 6.000 m de la Cordillera de los Andes, el territorio peruano presenta áreas glaciares significativas, que vienen experimentando un acelerado retroceso a escala regional y mundial.En 1970 se registraron en el país 18 grandes áreas glaciares o cordilleras nevadas que cubrían una extensión de 2.041 km2. En 1997 esta extensión se redujo a 1.695 km2, es decir que en el transcurso de 27 años disminuyó 21,8%. Esta considerable pérdida de las masas de hielo afecta, además, a glaciares pequeños, con escasa o ninguna zona de acumulación, que están desapareciendo en su totalidad. En cuanto a las sequías, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), organismo público de la Unión Europea , presentó un informe que describe un panorama de cambios significativos. Según éste, la Península Ibérica verá incrementada su temperatura media en unos 4 grados hacia el año 2080, además de un aumento de las sequías y una marcada reducción en los caudales de los ríos. El nivel del mar subirá en la costa gallega a razón de 2,2 milímetros anuales. Este informe reúne numerosas pruebas de que el cambio climático es un hecho y de que sus efectos son amplios, muchos de ellos con notables costes económicos para las personas y los ecosistemas de toda Europa. El año hidrometeoro lógico, que comenzó el 1 de septiembre del año 2004 ha terminado el 31 de agosto de 2005, pasará a la historia de la climatología por ser el más seco de la historia de España desde que comenzaron a hacerse mediciones sistematizadas de lluvias, en 1947, según ha informado el Instituto Nacional de Meteorología (INM). La precipitación media en este año recién finalizado, sobre el conjunto del territorio nacional, ha sido de tan solo 411 mm , lo que supone casi un 40% menos que el valor medio normal. La sequía ha afectado, en mayor o menor medida, a casi la totalidad de las regiones, salvo las Canarias, aunque el déficit mayor de precipitaciones se registró en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid. En estas regiones, junto con algunas zonas de Cataluña y del sur de Castilla y León, las precipitaciones acumuladas no han llegado ni siquiera al 50% de los valores normales. En zonas del oeste de Andalucía, del bajo Guadalquivir, y del sureste de Castilla-La Mancha se han registrado totales pluviométricos acumulados que apenas superan el 35% de los valores medios. En el resto de las regiones, se aprecia también un déficit de precipitaciones aunque más moderado, de entre el 60 y el 75% de los valores medios. España y Portugal están sufriendo su peor sequía desde que se comenzaron a registrar los datos en la década de los años 40, y en el oeste de Francia las reservas de agua están en su nivel más bajo desde la gran sequía de 1976. La Península Ibérica , de manera cíclica, sufre periodos de sequía que hacen que los recursos hídricos disminuyan. Por eso ahora es más urgente que nunca tomar medidas que eviten la intensificación de este problema. En el Mundo la realidad no es diferente De acuerdo con el documento “El agua en Europa: una evaluación basada en indicadores” editado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, 2003, la situación es la siguiente: Un total de veinte países (50% de la población europea) no padecen estrés hídrico, situación que sucede cuando la demanda de agua en una región es mayor que la disponible en un periodo de tiempo determinado. Se trata fundamentalmente de los países del centro y el norte de Europa. Nueve países pueden considerarse con un estrés hídrico moderado (un 32% de la población europea): Rumania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Turquía y Portugal. Por último, cuatro países, Chipre, Malta, Italia y España padecen estrés hídrico, afectando a un 18% de la población Europea. En definitiva, España se puede considerar como uno de los países europeos que padece mayor escasez de agua.
Siguiendo con el panorama de nuestro País no es tan distinto: La expansión agrícola a expensas del bosque nativo causa un grave desequilibrio ambiental en la nororiental provincia Argentina de Chaco, cuyos habitantes, entre los más pobres del país, sobreviven entre intensas inundaciones y prolongadas sequías. La región mas perjudicada es Castelli, una localidad de 36.000 habitantes en el centro de Chaco. La sequía no sólo afecta los cultivos y el ganado. El agua que reparte a diario la cooperativa local para consumo se redujo a un tercio de lo habitual y sólo se obtiene de madrugada. Chaco es una de las provincias más pobres de Argentina. El 38% de los habitantes del país viven en la pobreza, pero en esa provincia esa proporción se eleva a 60%, y el 27% de los cuales sufren la indigencia, según estadísticas oficiales. La falta de agua obliga a los habitantes más pobres a abastecerse en pozos inseguros. A comienzos de este mes, una persona fue internada con diagnóstico de cólera. A comienzos del siglo XX, la provincia concentró una activa explotación de árboles de quebracho para extraer tanino, una sustancia que se utilizaba en la industria del cuero. La contracara de esa agricultura intensiva y de monocultivo es la deforestación, que deja expuesto el suelo a los rigores del clima. Hace unos 70 años, el 70% de la superficie chaqueña estaba ocupado por monte. Ahora se calcula que apenas 45% del suelo mantiene esa cubierta. Desde 1996 a 2003, el área sembrada con algodón en la provincia cayó de 612.000 a 85.000 hectáreas , según el Ministerio de la Producción de Chaco. En ese mismo periodo, la soja pasó de 76.000 a 768.000 hectáreas y el girasol de 56.000 a 300.000. La explotación agrícola en detrimento del bosque agrava la vulnerabilidad en que vive la población, sobre todo en el centro del país, la zona lindante con la selva conocida como "El Impenetrable", la segunda de América del Sur por su extensión después de la Amazonia. Vicente Barros, doctor en Ciencias Meteorológicas, explicó que en las últimas dos décadas el Chaco ha presentado una "alta variabilidad" en el clima. "Durante largos meses, en invierno, se mantiene muy seco y para fin de año caen precipitaciones tan intensas que las mismas zonas secas se inundan", describió Barros. El experto, autor del libro "El cambio climático global", admitió que las causas de esta variabilidad no están claras para los científicos. La ultima evaluación global sobre la sequía por parte de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Instituto de Clima y Agua de Castelar, indica que las condiciones atmosféricas presentes desde el inicio del 2003, caracterizadas por un adecuado flujo de humedad desde el Atlántico hacia el este del territorio nacional, con esporádicos transportes de vapor desde el norte y la acción de ondas sinópticas provenientes del oeste, determinaron un aumento adicional de precipitaciones sobre las regiones Mesopotámicas y Pampeana Húmeda. En tanto se presentaron sobre la tradicional franja semiárida valores por debajo de lo normal, los que fueron extremadamente marcados sobre La Pampa y el SO de Buenos Aires. La situación comparativa de la vegetación a fines de agosto elaborada a partir de información del satélite meteorológico NOAA permite evaluar las condiciones de evolución de los cultivos en las distintas zonas de producción, y de vigor de las pasturas naturales en las áreas típicamente ganaderas Es evidente el impacto sobre las coberturas vegetales (cultivos y pasturas) de la sequía que se viene desarrollado desde los meses de verano sobre el Sur de La Pampa y SO de Bs. As. Como se observa, la situación va en aumento o a consolidarse.En cuanto a los huracanes, desde mediados de los años 70 los ciclones han aumentado su fuerza debido al calentamiento de las superficies oceánicas en las zonas tropicales terrestres. Esta tendencia seguirá en aumento y provocará graves daños a las zonas costeras, con pérdidas humanas, económicas y en la biodiversidad. . Los desastres producidos por el huracán Katrina, que ha azotado la costa este de Estados Unidos, es una señal inequívoca del peligro inminente. Los huracanes han aumentado de potencia y de capacidad destructiva en las últimas tres décadas debido en parte al calentamiento global, señala un estudio realizado por un investigador del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Este estudio, realizado antes de la catástrofe del Katrina en Estados Unidos, pone de manifiesto el riesgo y advierte de la necesidad de tomar medidas de precaución urgentes para evitar grandes males. Asimismo, según informa dicho instituto, los resultados del estudio sugieren que el calentamiento global seguirá incrementando la tendencia de aumento de huracanes con potencial destructivo, lo que afectará cada vez más a las poblaciones costeras durante el siglo XXI. El artículo original que recoge las conclusiones de esta investigación ha sido publicado por la revista Nature a finales del pasado mes de julio de 2006. El estudio ha sido realizado por el investigador Kerry Emanuel, del MIT's Department of Earth, Atmospheric and Planetary Sciences, y advierte de la necesidad de seguir analizando la evolución de los huracanes, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, los daños que se avecinan. Al contrario de estudios anteriores, centrados en si los huracanes eran cada vez más frecuentes o no, Emanuel ha tratado de descifrar la potencia de éstos y las variables que hayan podido darse en los últimos años en su fuerza. La tala indiscriminada de áreas verdes provoca que predominen gases que calientan la atmósfera, además de que favorecen los cambios radicales en el clima, que causan fenómenos atmosféricos como los huracanes, explicó el gerente regional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de México, Santiago Pinzón Lizárraga. Porque ocurre esto, pues bien, por la mala conducta del hombre. La concentración atmosférica de CO2 ha crecido un 30% en los últimos cien años, debido a que los seres humanos hemos quemado masivamente -preferentemente, en los países desarrollados- petróleo, carbón y gas natural para obtener energía con la que iluminar nuestras casas, calentarlas, movernos por el mundo, fabricar bienes de consumo. Los científicos temen que, si no frenamos esas emisiones, el aumento de la concentración de éste y otros gases desemboque en el primer cambio climático provocado por el hombre. Las causas naturales por sí solas no explican ese calentamiento, parte del cual se achaca a que el CO2 y otros gases no dejan escapar el calor de la atmósfera, razón por la que se les llama de efecto invernadero. Todos los cambios del clima tienen su origen en alteraciones del balance entre la radiación que la Tierra recibe del Sol y la que devuelve al espacio», explica Luis Balairón, físico del Instituto Nacional de Meteorología (INM). La inyección masiva de CO2 ha roto ese equilibrio. “El ascenso de la temperatura y el aumento del calor en las capas superiores de los océanos están entre los síntomas más claros de ese calentamiento global”, opino Jon Sáenz, del Grupo de Variabilidad Climática de la Universidad del País Vasco (UPV).Otros especialistas menos escépticos dicen que caminamos hacia una Tierra más caliente como consecuencia de un desarrollo basado en los combustibles fósiles, y está en nuestras manos el que las cosas no vayan demasiado lejos. El planeta no peligra en ningún caso -ha soportado periodos más cálidos y fríos que el actual, impactos de asteroides, épocas de intenso vulcanismo...-, pero sí nosotros, en último término. No porque vaya a ocurrir algo parecido a lo que sucede en la película El día de mañana -donde las latitudes medias del hemisferio Norte se congelan de la noche a la mañana- , sino porque, si no tomamos medidas, en varios siglos podría llegarse a un mundo superpoblado, hipercaliente y con un nivel del mar varios metros más alto, al derretirse los hielos de la Antártida y Groenlandia.

LLUVIAS SISTEMATICAS Y FURIOSAS:

Las ultimas lluvias acaecidas en nuestro País en lo que respecta al 2006 y el 2007 “se han intensificado peligrosamente” informo Telemundo -Un noticiero internacional de habla hispana- . A esta altura de todo lo expuesto llegamos a un lugar común de pensamiento: Debemos, amigos míos, concientizarnos y ponernos a trabajar, ya que el futuro de nuestra especie también esta en juego, probablemente no vivamos un desastre global muchos de nosotros, pero sí las futuras generaciones que deberán arreglárselas en un mundo que agoniza y que se presentara mas hostil cada día. Está en nosotros, no por lo que expreso en estas paginas, solo basta acercarnos a nuestras ventanas y observar detenidamente que nuestra naturaleza ha cambiado. Espero que nuestra forma de observarla también.


CONSECUENCIAS RECIENTES DE LA CONTAMINACION GLOBAL :

A partir del Informe dado a conocer por los científicos en el año 2007 sobre el medio ambiente, la humanidad ha puesto su mirada sobre esa actualidad y las consecuencias globales ocasionadas, como nunca antes, en toda la historia de la humanidad. Esta apreciación no supone ser tremendista, solo basta escuchar, leer o ver en los medios de comunicación masiva que el tema de moda es la naturaleza y lo que el hombre le ha provocado a ella. En este punto nos vamos enterando diariamente, y en todos los rincones del mundo, sobre las secuelas de un maligno actuar hacia nuestro entorno natural y denuncias referentes a ello, por ejemplo : En Argentina, y mas concretamente en el río Iguazú, podría perder cerca del 10 por ciento de su caudal por la construcción de un túnel de casi 40 kilómetros de largo para abastecer de agua a la represa de Urugua-í. Esta posibilidad figura en el propio plan de la obra, impulsado por la empresa eléctrica misionera (Emsa) con el fin de triplicar su actual producción de energía y no comprar más a la compañía proveedora nacional. La iniciativa, que tendría un costo de unos 100 millones de dólares, ya generó una fuerte polémica porque el túnel pasará muy cerca del límite del Parque Nacional Iguazú y por el subsuelo del Parque Provincial Urugua-í, un área de conservación que supera las 150 mil hectáreas. La bióloga Sofía Heinonen, de la Delegación Técnica del Parque Nacional Iguazú, califica al proyecto lisa y llanamente de "locura". "El impacto más obvio se verá en el caudal de las Cataratas. Si tenemos en cuenta que ya existen siete represas en territorio brasileño que regulan el volumen de agua del río Iguazú, restarle un diez por ciento más puede ser determinante —explica Heinonen— Con menos caudal, las Cataratas perderán espectacularidad, pero al mismo tiempo se estará afectando la flora del lugar, que se desarrolla específicamente allí porque necesita de la humedad que provoca el agua al golpear contra las rocas. Al disminuir esa fina llovizna, la vegetación propia de los saltos se verá amenazada" informaron los medios locales. El gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer que entró en vigencia la "probation ambiental" en toda la región. Esta multa modifica el concepto de sanción y obliga al acusado a recomponer el daño causado al medio ambiente. El secretario de Medio Ambiente de la provincia, Aníbal Vázquez, señaló que este moderno concepto legal entró en vigencia durante el 2006. La probation ambiental implica -en este caso- el reemplazo del pago en dinero de la sanción de multa por el deber de hacer o ejecutar determinadas obras tendientes a mejorar el rendimiento ambiental. El sancionado podrá proponer la obra a ejecutar o podrá dejar que lo determinen las autoridades de Medio Ambiente. En Pekín, el gobierno alertó que hasta un 20% de las especies animales y vegetales de China, cifra que dobla la media mundial, está en serio peligro de extinción, según informó en el mes de Enero de 2007 la Administración Estatal de Silvicultura. Más de 300 animales vertebrados y 410 especies vegetales están en peligro, entre los que destacan el oso panda gigante, el "tigre de Manchuria", el "tigre del sur de China", el caimán del río Yangtsé o el ibis, entre otros. La Administración Estatal de Silvicultura reconoció que las causas principales de desaparición son la destrucción del medio natural, la caza ilegal y la insuficiencia de bosques del país. El hielo que cubre el Océano Ártico se está haciendo cada vez más delgado debido a los veranos más largos, aseguran científicos británicos. El derretimiento de la capa se ha estado observando en los últimos años y si el calentamiento prosigue, el hielo terminará por desaparecer en los meses de verano. Esta situación amenaza el hábitat del oso polar, que necesita de la capa de hielo para sobrevivir y así cazar focas. El derretimiento también incrementará los efectos del calentamiento global en el hemisferio norte, según aseguran los investigadores de la Universidad del Colegio de Londres (UCL) y el Centro Hadley para la Predicción e Investigación del Clima. El estudio, publicado en la revista Nature, está basado en mediciones de la capa de hielo hechas por dos satélites de la Agencia Espacial Europea, el ERS-1 y el ERS-2. Y podría seguir con las malas noticias, pero para cerrar este capítulo nada mejor que una buena noticia que sería importantísimo copiar y que surgió en la Provincia de Córdoba: El Ministerio de Obras y Servicios Públicos firmó el contrato de adjudicación para la instalación de 35 generadores solares fotovoltaicos en escuelas rurales aisladas, ubicadas en los departamentos de Ischilín, Minas, San Alberto y San Javier. El convenio fue rubricado por el director de Infraestructuras y Programas de la Provincia , Ricardo Ottogalli y José D’Aloia, en representación de Dalbuz SRL, empresa que proveerá los generadores. Se prevé que estén en funcionamiento al inicio del ciclo lectivo 2007 . Los generadores permiten alimentar sistemas de radio y televisión con decodificador satelital y posibilita la instalación de bombas de agua para los tanques de las escuelas. La experiencia no será enteramente nueva. Ya hay 115 escuelas rurales que cuentan con energías alternativas. “La mayor parte cuenta con generadores solares y el resto con generadores eólicos” indico, la Voz del Interior..

No hay comentarios: