viernes, 30 de enero de 2009

“BUSCANDO EL INFIERNO” LA OPERA PRIMA DE AGUSTIN LOPEZ SOBRINO




SOS GLOBAL A ADQUIRIDO UNA INUSITADA RESPUESTA DE CIENTOS DE MILES DE CIBER NAUTAS A LO LARGO DE ESTE TIEMPO SE BASA A PARTIR DEL RELATO DE SU AUTOR SEÑOR AGUSTIN LOPEZ SOBRINO EN UNA PROFUNDA OBSERVACION LITERARIA SENSIBLE AL ORDEN DE LA NATURALEZA , LO CUAL POR SUS CONNOTACIONES ECOLOGICAS LO HIZO PARTICULARMENTE INTERESANTE COMO LITERATURA IMPRECINDIBLE EN ESTA EPOCA EN EL CUAL ESTE TEMA YA ES TRATADO POR CASI TODOS LOS MEDIOS DEL PLANETA .TAMBIEN EN MILES DE EMAIL NOS HAN SOLICITADO LA PRIMERA OBRA DE SOBRINO :”BUSCANDO EL INFIERNO” QUE VA EN EL MISMO SENTIDO Y HOY PUBLICAMOS LA PRIMERA PARTE PARA CALMAR ESA ANSIEDAD Y POSTERIORMENTE PUBLICAREMOS LA EDICION DE MANERA COMPLETA




Escribir “buscando el infierno” pretende devolverle a algo de lo mucho que a mi me dio la vida. Un adorable esposa “Buya” que me acompaña desde hace 35 años, que además me dio lo que mas anhelaba en la vida 4 hermosos hijos: Santiago , Silvia , Diego y Marcela , de los que recibo en cada uno de mis satisfacciones alegría y orgullo. Sin embargo, cuando pensé que ya todo lo tenia vino Sol, mi nieta, para seguir dándole calor a mis días. Escribo este libro con la única finalidad y anhelo y entregando lo mas precioso que es mi tiempo a mis próximas generaciones, para que tengan las mismas oportunidades de Dios me he brindado a mi, en un mundo mejor, para ellas y sus descendientes, que también van a ser los míos.



INTRODUCCION



En la lectura de este libro usted se encontraba con situaciones, hechos o acontecimientos

Con los cuales se sentirá identificado o no, pero en realidad partamos de la base de que los hechos y acontecimientos son extraídos pura y exclusivamente de mi intimo convencimiento de que estoy aplicando mi sentido común antes que mis conocimientos. Por ese mismo motivo es que no pretendo que algo que pertenece al sentido común propio sea compartido por el sentido común suyo. Lo único que pretendo es que en la medida en que avance en la lectura de este libro se detenga en algunos puntos y los analice con su sentido común.

Al momento d escribir “buscando el infierno” reflexione sobre mis mas intimas convicciones de respeto, admiración y agradecimiento a la tierra.

Mi nacimiento ocurre en un caluroso Julio de 1947, en un pueblito de España y muy pocos años después que concluyera la guerra civil, una de las más sangrientas del mundo contemporáneo, en la que no se respetaron ni siquiera entre hermanos.

Mi pueblo, rural mayoritariamente dedicado al cultivo de la vid, con una topografía de un alto porcentaje de piedra , roca y el resto apenas tierra , mas parecido a la arena que a esta, seguramente como característica natural del lugar ; a ello se le debe agregar el uso de miles de años de mis antecesores. Recuerdo entonces a mis padres trabajando esas tierras con dedicación y esmero haciendo, a partir de sus conocimientos heredados de sus padres –mis abuelos-, un tratamiento que consistía en fertilizar en forma natural agregándole el propio pasto que crecía entre las plantas a las que le daba vuelta, y además se traía de los montes hojas que se enterraban junto a los desechos orgánicos de los animales, logrando así volver a esa tierra anémica en una tierra fértil.

También supe aprender, a pesar de mi corta edad, la habilidad que tenían esos agricultores –incluyendo a mi padre- para entender el medio ambiente , ya que se anticipaban a las lluvias , las tormentas , las sequías y cuanto fenómeno atmosférico podría producirse:

La conclusión es que, producto de esfuerzo de esos hombres y del tratamiento que le daban a la tierra, les permitía cubrir todas sus necesidades alimentarías, de viviendas, educación y salud, entre otras. Recordando esto y mucho mas, y observando el desprecio que hoy se tiene hacia la tierra y el medio ambiente, comencé a interesarme a través de autores que publicaron en distintos medios de los resultados de sus estudios o trabajos científicos referidos al tratamiento del ecosistema de nuestro mundo. Como simple observador quiero expresarle mi experiencia con respecto al tema: Cuidado del planeta. Mi referencia al lugar de mi nacimiento de España, en realidad, son recuerdos imborrables que transcurrieron desde el momento que tuve capacidad para entender , ver y recordar , y en un lapso de solo 7 años , ya que a esa edad fue que mis padres emigraron, como tantos otros, buscando el bienestar propio y el de sus hijos, eligiendo América, con mas precisión la Argentina , en donde hoy todavía transcurre mi vida.
Como así todos lo emigrantes y casi sin poder económico , o en todo caso mínimo , nos radicamos en Morón , una ciudad del conurbano bonaerense , en 1955 , o sea que la momento de escribir este libro han transcurrido 50 años de residencia en Buenos Aires; y son esos los años a los que quiero hacer referencia con respecto al comportamiento de la especie humana para con su medio ambiente. El lugar de referencia donde fuimos a habitar toda la familia era un lote terreno de un predio que recién se había loteado y donde había funcionado un vivero quien sabe cuantos años. Lo cierto es que por el lugar pasaba un arroyo de aguas cristalinas y a escasos cinco Kilómetros de ese sitio pasaba el río Reconquista , al que los pocos habitantes de la zona iban a pescar y otros a gozar de una innumerables cantidad de recreos con playas sobre su margen, donde grandes y chicos disfrutaban de un agua limpia y casi transparente. Hoy ese río es una fuente de contaminación espantosa donde se encuentran restos de vehículos entre la basura por sobre la superficie, ya que la acumulación es tan grande que donde se veía un espejo de agua hoy se ve lo que el hombre con su urbanización contamino, mostrando , claramente un total desprecio por el medio ambiente. Esto que pretende ser solo un ejemplo esta ocurriendo en casi todo el planeta donde se crean asentamiento o centros urbanos , crecimiento , lógico dado el aumento poblacional que viene soportando el mundo población a partir del siglo XX con la famosa revolución industrial, la exploración y explotación del petróleo y sus casi 2000 derivados de los cuales se desprende gran cantidad de productos , subproductos a partir de los hidrocarburos –por ejemplo- plásticos, PVC, polietileno , que también se lo usa en al industria farmacéutica , entre otras . No se puede minimizar el adelanto que significo su hallazgo y a partir de la investigación y el desarrollo sobre las diversas aplicaciones que, por cierto , cambiaron los hábitos y las costumbres para el bienestar del hombre.

jueves, 29 de enero de 2009

Australia aprueba más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral


Sídney (Australia), 29 ene (EFE).- Australia anunció hoy que adoptará más medidas para proteger la Gran Barrera de Coral, Patrimonio de la Humanidad, de los efectos nocivos de la actividad agrícola.


La gobernadora Anna Bligh, del estado de Queensland, en el noreste de Australia y al que pertenece la famosa barrera coralina, dijo que la nueva normativa entrará en vigor el próximo junio y regulará la pastura, el empleo de productos químicos y el uso de agua. "Una reducción del 80 por ciento de la cantidad de nitrógeno de fertilizante que se vierte le daría a la Gran Barrera de Coral unos 65 ó 70 años antes de que el blanqueo catastrófico se convierta en algo normal", indicó Blight. Los expertos prevén que el blanqueo de los corales adquiera carácter anual a partir de 2030, proceso éste ligado a la asociación simbiótica que mantienen con algunas algas que se adhieren a su superficie, pero con el cambio climático el mar se calienta y las algas desaparecen. La legislación actual de Queensland, de 2003, es de cumplimiento voluntario y pide a los granjeros que no utilicen pesticidas y fertilizantes nocivos que puedan entrar en contacto con aguas que posteriormente desemboquen en la Gran Barrera de Coral. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) celebró la acción gubernamental, que calificó de "tardía", y animó a los granjeros y agricultores a cumplir las nuevas reglas. El portavoz de WWF, Nick Heath, dijo que, con el nuevo régimen y los nuevos fondos gubernamentales, los expertos tienen una oportunidad de salvar la Gran Barrera de Coral. A principios de enero, un estudio del Instituto Australiano de Ciencias Marinas alertó de que el crecimiento de la Gran Barrera de Coral ha descendido un 14 por ciento durante los últimos 19 años y estimó que su supervivencia está en peligro. Según el informe, la caída sin precedentes del crecimiento de los corales en la barrera se debe al calentamiento del agua de los mares y al aumento de la acidez, que se deriva de la subida de dióxido de carbono en la atmósfera.

miércoles, 28 de enero de 2009

Dos de cada cinco españoles admite que debería cambiar sus hábitos de consumo para proteger la biodiversidad



Dos de cada cinco ciudadanos (un 41,2%) reconoce que debería cambiar sus hábitos de consumo y ocio para contribuir personalmente a conservar el patrimonio natural y la biodiversidad, según se desprende de un estudio elaborado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).



El documento, presentado hoy en Madrid con la colaboración de TNS Demoscopia y el equipo de Investigación de Psicología Medioambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, constata que otro 40 por ciento de los ciudadanos propone conductas de bajo coste personal y cree que la solución "pasa por concienciar a los demás". De todos modos, un 86,2 por ciento de los ciudadanos se muestra a favor de incentivar o impulsar la compra de productos de agricultura ecológica, mientras que un 59,4 por ciento acepta la creación de un impuesto para proteger el entorno. Asimismo, los encuestados creen que la pérdida de la biodiversidad repercutirá en la calidad de los alimentos (31,4%) y en la salud (30,8%). En este sentido, un 83,4 por ciento de los encuestados afirma estar "muy" o "bastante" preocupado por la situación actual del patrimonio natural. Por ello, un 73,1 por ciento cree que es "muy" o "bastante" necesario intervenir para evitar la desaparición de especies salvajes como el lince, el oso pardo y el lobo, las más conocidas por los ciudadanos. A pesar de estos datos, los ciudadanos sitúan la conservación de la biodiversidad por detrás de otros temas medioambientales como la construcción y el urbanismo (29,5%), la contaminación (28,1%), el abandono de las zonas rurales (16,5%) y el cambio climático (15,6%). Además, un 59 por ciento de los encuestados desconoce la existencia de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad por lo que la directora gerente de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Fernanda Serrano, apostó por "educar, divulgar y concienciar sobre la riqueza natural que hay en España", el país europeo con mayor diversidad. Por otro lado, el estudio también refleja las percepciones del mundo rural y su relación con la biodiversidad. En este punto, la mayoría de los ciudadanos cree que el avance y desarrollo de las zonas rurales fomentaría el empleo (92,1%), mejoraría la calidad de vida de las personas en las ciudades (83,2%) y garantizaría la conservación de la naturaleza (82,7%), entre otros aspectos.
ECOLOGISTAS AJENOS AL MUNDO RURAL
Además, un 45 por ciento de los encuestados acusa a los grupos ecologistas "de desconocer" la realidad del mundo rural por lo que Serrano abogó por mejorar las campañas de concienciación en este sentido. Tras la presentación de estos resultados, Serrano señaló que se han hecho una serie de recomendaciones al MARM entre las que destacan aumentar el número de iniciativas relacionadas con la divulgación sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, comunicar los vínculos existentes entre el mundo rural y el medio ambiente o impulsar la compra de productos ecológicos. Asimismo, abogan por poner al alcance de los ciudadanos soluciones concretas que les permitan contribuir a frenar la pérdida de biodiversidad.

martes, 27 de enero de 2009

DESPUES DE VER ESTAS MARAVILLAS DE NUESTRA NATURALEZA, QUEREMOS SEGUIR DESTRUYENDOLA…?






AGUSTIN LOPEZ SOBRINO TE INVITA A VER ESTAS MARAVILLAS CREADAS POR LA NATURALEZA Y QUE ESTAN EN RIESGO SI PRONTO NO CAMBIAMOS NUESTRAS CONDUCTAS. LA TIERRA NOS OFRECE UN ESPECTACULO EXTRAORDINARIO Y TE INVITA SIN COSTO ALGUNO A VIVIRLA A PERCIBIRLA Y A CUIDARLA PORQUE ES UNA SIMBIOSIS SI TU NO LA CUIDAS TAMPOCO TE CUIDAS A TI MISMO. ADELANTE ATREVETE A ADMIRAR NUESTRO PLANETA COMO NUNCA ANTES.































Obama ajusta las políticas ambientales y promete luchar contra el calentamiento global


El presidente de EEUU se diferenció de su antecesor en temas energéticos y ecológicos. El mandatario afirmó que su país liderará la lucha contra el calentamiento global. Nuevas energías en edificios públicos. Empleo.


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó ayer que su país liderará la lucha mundial contra el calentamiento global. De esta manera dio un nuevo giro respecto de las políticas de su antecesor, George Bush, que se negó durante su mandato a ratificar el Protocolo de Kyoto.Obama afirmó que encara la situación tras haber heredado una crisis económica cada vez más profunda y lanzó un dardo a su predecesor: “mi administración no negará hechos, sino que se guiará por ellos”, afirmó. Además, precisó que no puede ofrecer una solución rápida, pero sí un acercamiento constante, centrado y pragmático.“Le dejaremos claro al mundo que Estados Unidos está listo para liderar esta lucha”, agregó. Al mismo tiempo anunció “una verdadera coalición global que evite dar poder a los dictadores y dólares a los terroristas y que asegure que países como China y la India cumplan con su parte”, detalló.El presidente Obama aseveró que para Estados Unidos “ningún asunto es tan fundamental como el de la energía”, y prometió trabajar hacia la independencia energética. Según describió, su política energética prevé la creación de millones de empleos relacionados con las nuevas energías y el acondicionamiento del 75% de los edificios gubernamentales y de dos millones de hogares conforme nuevos estándares energéticos. Respaldo a CaliforniaAnunció que revertirá otra decisión de la administración Bush para permitir a California y a otra docena de Estados que establezcan sus propios estándares y límites para las emisiones de gases. En 2006 el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, firmó una histórica ley para limitar la emisión de gases con efecto invernadero, convirtiéndose en el primer Estado en tomar medidas frente al calentamiento global. Sin embargo, Bush se negó a otorgarle el dinero para la implementación.De acuerdo con ese plan, California debe asumir medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 25% para el año 2020 y en un 80% para 2050, apegándose de esa forma al protocolo de Kyoto. “Con este anuncio empieza a ser evidente que California y el ambiente tienen ahora un fuerte aliado en la Casa Blanca”, manifestó Schwarzenegger. (AFP-NA-TELAM)

lunes, 26 de enero de 2009

Bruselas propone aumentar las inversiones en todo el mundo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero



La Comisión Europea recomienda en un documento, que será presentado el miércoles, un aumento gradual de las inversiones en todo el mundo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con un objetivo ambicioso que deberá ser alcanzado gradualmente: 175.000 millones de euros por año en 2020, de los cuales 30.000 estarían destinados a los países pobres.Así, los europeos presionan ahora a Estados Unidos y a los países emergentes proponiendo objetivos y acciones concretas con la vista puesta en la conferencia del clima de Copenhague en diciembre. "Más de la mitad de estas nuevas inversiones -unos 95.000 millones de euros- deberá ser hecha por los países en desarrollo", según la propuesta del Ejecutivo comunitario. Entre las fuentes de financiación imaginadas por Bruselas para costear las inversiones necesarias en todo el mundo, figura la introducción de un pago por cada tonelada de dióxido de carbono (CO2) emitida. "Al precio de un euro por tonelada, avanzando hasta tres euros la tonelada, el mecanismo aplicado a los principales países desarrollados podría generar unos 13.000 millones de euros en 2013 y 28.000 millones en 2020", destaca el documento.Asimismo, la Comisión avalará un informe que propone 200 acciones, consideradas poco costosas, para reducir las emisiones de CO2. El estudio estima que la aplicación de esas acciones, cuyo coste varía entre cuatro y diez euros la tonelada de CO2, permitiría evitar de aquí a 2030 la emisión a la atmósfera de unos 39.000 millones de toneladas de ese gas.Los Veintisiete se comprometieron el pasado diciembre, con medidas vinculantes para los países y las industrias, a reducir en 2020 sus emisiones en un 20% respecto a los niveles de 1990. La UE, con 4.000 millones de toneladas de CO2, genera el 14% de los 27.000 millones de toneladas de este gas que se emiten a la atmósfera cada año.

domingo, 25 de enero de 2009

Un centenar de personas se desnudan en Barcelona contra la industria peletera


Barcelona, 25 ene (EFE).- Un centenar de hombres y mujeres de distintas edades se han desnudado hoy en la escalinata de la plaza del Rey de Barcelona para denunciar la actividad de la industria peletera y la matanza de animales para este fin.


Numerosos turistas y curiosos han presenciado cómo los activistas se teñían de pintura roja y se amontonaban en el suelo, emulando una gran matanza de animales. Con este acto, la asociación AnimaNaturalis ha querido concienciar a la ciudadanía de la "tragedia" que supone el asesinato de cientos de miles de animales cada año para la confección de prendas de piel.

viernes, 23 de enero de 2009

LA UNION EUROPEA APRUEBA UN AMBICIOSO CONJUNTO DE MEDIDAS PARA COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL


La Unión Europea (UE) acordó el viernes en su cumbre en Bruselas un histórico” plan de lucha contra el cambio climático que la convierte en líder mundial en la materia y envía una fuerte señal para que Estados Unidos y otras potencias se sumen a una “revolución verde”.”Es algo histórico. Ningún continente se ha otorgado a sí mismo las reglas vinculantes que hemos adoptado en forma unánime”, indicó el jefe de Estado francés, Nicolas Sarkozy, presidente en ejercicio de la UE, al cierre de la cumbre de dos días que coincidió con la conferencia internacional de la ONU sobre cambio climático organizada en Poznan (Polonia). Estos son los principales elementos del complejo plan de lucha contra el cambio climático que ha aprobado la cumbre de la UE con vistas a 2020: -Reducción de emisiones .La UE mantiene su compromiso de reducir el 20% de las emisiones de CO2 para 2020 respecto a los niveles de 1990. Los sectores más contaminantes -como el siderúrgico, eléctrico y papelero-, cubiertos por el sistema europeo de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés), tendrán que recortar sus emisiones en un 21% con respecto a 2005. El resto de sectores -como el transporte y la vivienda- deben hacerlo en un 10% frente a las de 2005. -Subasta de derechos de emisión/solidaridad . Las industrias empezarán a pagar por los derechos de emisión que hasta ahora recibían gratis. Los ingresos obtenidos de las subastas de permisos irán a parar a las arcas nacionales.El 88% de las cuotas de emisión se repartirá entre los Veintisiete proporcionalmente con respecto a los niveles de emisiones de 2005. Un 10% se dividirá entre los países con menos ingresos (en función del PIB por habitante), un mecanismo de solidaridad que beneficia en especial a los países del Este. El 2% restante se distribuirá entre los países que en 2005 alcanzaron al menos el 20% de reducción de las emisiones con respecto al año de referencia establecido por el Protocolo de Kioto. -Deslocalización de industrias/Fuga de carbono Para evitar que los sectores altamente contaminantes, más perjudicadas por la subasta de derecho de emisión, trasladen sus fábricas al exterior de la UE, se prevé conceder un 100% de los derechos de emisión gratis a aquellos que sobrepasen unos umbrales concretos. Podrán beneficiarse de esta excepción los sectores cuyos costes se vean disparados en más de un 5% a causa de la subasta y cuya exposición a la competencia internacional supere el 10% o bien los que superen el 30% en uno solo de estos dos criterios. -Inicio del sistema de subastas .Las plantas eléctricas tendrán que comprar el 100% de los derechos de emisión desde 2013, pero los países aislados o muy dependientes del carbón podrán gozar de una derogación. Rumanía, Bulgaria, Polonia, República Checa, Chipre, Malta, Estonia, Lituania y Hungría tendrán que a comprar el 30% de los permisos de emisión para sus plantas eléctricas en 2013 y alcanzar el 100% en 2020. Además, habrá una cláusula de revisión de esta proporción en 2018. Los sectores no expuestos a la fuga de carbono obtienen un periodo de adaptación, y en 2013 tendrán que adquirir en la subasta el 20% y aumentar hasta el 70% en 2020, con vistas a llegar al 100% en 2025. -Esfuerzos por países en sectores no incluidos en el ETS La UE asigna a cada país un objetivo nacional de reducción de emisiones para sectores no incluidos en el sistema de comercio de emisiones en función del PIB ‘per cápita’. Los países más ricos -Dinamarca, Luxemburgo e Irlanda- tendrán que reducir sus gases de efecto invernadero hasta un 20% y los más pobres -como Bulgaria- podrán aumentarlos hasta el 20%. -Mecanismos de flexibilidad .Los países comunitarios podrán invertir en proyectos medioambientales de países en desarrollo y contabilizarlo como reducción para lograr sus objetivos nacionales. Como máximo, los países podrán recurrir a este mecanismo de flexibilidad para reducir un 3% de sus emisiones anuales en sectores no cubiertos por el sistema ETS. No obstante, los países que deban realizar un gran esfuerzo para cumplir con sus objetivos -España, Austria, Finlandia, Dinamarca, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Irlanda, Eslovenia, Chipre y Suecia- podrán utilizar esta vía en un 1% adicional si respetan determinados criterios. -Energías renovables : El 20% de la energía que consume la UE tendrá que proceder de fuentes renovables en 2020, frente al 8,5% de 2005. Los Estados miembros tendrán obligaciones en función de su situación económica y de su punto de partida. -Biocombustibles: La UE mantiene su compromiso de que 10% de los carburantes utilizados en el transporte sean renovables. La Comisión Europea controlará que se cumplan los planes nacionales y podrá actuar contra los países en caso de infracción. No se establece una cuota mínima obligatoria para biocombustibles de segunda generación, hidrógeno o electricidad, aunque sí se incentivará su utilización mediante un sistema de bonificaciones. - Captura y almacenamiento de CO2 Los proyectos para filtrar las emisiones, capturar el CO2 e insertarlo en formaciones geológicas para que no llegue a la atmósfera podrán ser financiados, entre otros, con los ingresos procedentes de la subasta de 300 millones de cuotas de emisión.Ningún proyecto podrá recibir por este mecanismo un apoyo superior al 15% del número total de permisos.

jueves, 22 de enero de 2009

EL MUNDO ESTA EN NUESTRAS MANOS

ULTIMA HORA:Una investigación confirma que toda la Antártida se está calentando





El calentamiento en la Antártida es global y más rápido de lo que se pensaba. Y es que hasta ahora se creía que, pese a que todo el globo se calentaba, en el continente blanco había grandes zonas en las que las temperaturas aún descendían. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Washington y del Centro Goddard de la NASA concluye que toda la Antártida se ha calentado durante el último medio siglo.

Registros de temperaturas incompletos habían llevado a pensar que el interior del continente se estaba enfriando, mientras la Península antártica se calentaba. Por eso, Eric Steig, de la Universidad de Washington y autor principal del estudio, y su equipo utilizaron registros de estaciones meteorológicas y mediciones recientes procedentes de imágenes de satélite, así como modelos estadísticos, para determinar de forma fiable la temperatura de la Antártida desde 1957 a 2006. Según sus conclusiones, el continente blanco se calentó aproximadamente medio grado centígrado en este periodo.El mayor calentamiento en la Antártida ha tenido lugar en el invierno y la primavera, anulando así el enfriamiento registrado sólo en otoño en la parte oriental, afirman los investigadores. Este aumento de la temperatura está relacionado con cambios en la circulación atmosférica y el descenso del hielo marino en el sector del Pacífico sur del océano Antártico. El motivo por el que se pensaba que la Antártida se estaba enfriando era por un agujero en la capa de ozono que aparece durante los meses de primavera en la región polar del hemisferio sur. Pero este enfriamiento sólo afectaba a la Antártida oriental. "Parece que se ha asumido que el agujero de ozono estaba afectando a todo el continente cuando no existía ninguna evidencia que apoyara esa idea", señaló Steig, que cree que los esfuerzos para reparar la capa de ozono finalmente comenzarán a tener efecto y el agujero podría ser eliminado hacia la mitad de este siglo. "Si esto sucede, toda la Antártida comenzaría a calentarse a la par que el resto del mundo".

miércoles, 21 de enero de 2009

EL CALENTAMIENTO CAUSARÍA UNAS 160.000 MUERTES POR AÑO






UNA INVESTIGACION DE CIENTIFICOS PERTENECIENTES A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ADVIRTIO QUE POR EL CAMBIO CLIMATICO MORIRIAN 160.000 PERSONAS. –FUENTE BARRAMEDA.COM-





Moscú. - Cerca de 160.000 personas estarían muriendo cada año por los efectos derivados del calentamiento global que van desde malaria o paludismo hasta la desnutrición, y las cifras podrían casi duplicarse para el 2020, alertó en Moscú un grupo de científicos en una conferencia sobre cambio climático. El estudio, realizado por científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, informó que los niños en los países en desarrollo, al parecer, son los más vulnerables. "Estimamos que los cambios de clima ya pueden estar causando en la región 160.000 muertes al año", dijo Andrew Haines, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. "La carga (estadística) de enfermedades causadas por el cambio climático podría casi duplicarse para el 2020", agregó, aun tomando en cuenta factores como mejoramiento en la atención de la salud. Haines comentó que los estimados no se habían publicado antes. La mayor parte de las muertes se verá en los países en desarrollo de Africa, Latinoamérica y el sureste asiático, y será más difícil de controlar por las altas tasas de desnutrición, diarrea y paludismo en las áreas con temperaturas más cálidas, inundaciones y sequías. "Estas enfermedades afectan principalmente a los grupos de edad más jóvenes, así que la carga total de enfermedades debida al cambio climático parece afectar principalmente a los niños en los países en desarrollo", dijo Haines. Sin embargo, los inviernos más moderados significarían que las personas vivirán más tiempo en promedio en Europa o en Norteamérica a pesar de los riesgos de las olas de calor de este verano en las que cerca de 15.000 personas murieron sólo en Francia. Los cambios de clima podrían "traer algunos beneficios de salud", como menor mortalidad relacionada con el frío y mayor producción de cultivos.

martes, 20 de enero de 2009

ARGENTINA:LA SEQUÍA AMENAZA DEJAR SIN AGUA POTABLE A CIUDADES DEL CHACHO Y LA RIOJA


COMO NUNCA ANTES LA SEQUIA EN ARGENTINA ESTA PROVOCANDO DESBARAJUSTES ECONOMICOS ADEMAS LA FAUNA Y LA VEGETACIONES REGIONALES DE ESE PAIS SE VEN EN PELIGRO LA AGRICULTURA POR SU PARTE COMO LA GANADERIA HA TENIDO ESTOS ULTIMOS 6 MESES PERDIDAS MILLONARIAS SEGÚN ESTIMACION OFICIALES Y PRIVADAS. A MODO DE EJEMPLO PRESENTAMOS UN INFORME DE LAS PROVINCIAS DE CHACO Y LA RIOJA (ESPECIAL DEL DIARIO LA CAPITAL)



La escasez de lluvias y las altas temperaturas que desde hace siete meses afectan al norte argentino amenazan con dejar sin agua potable a importantes ciudades del Chaco y La Rioja, forzó la clausura del ciclo lectivo en algunas escuelas de Salta y provocó mortandad de animales y pérdida de áreas cultivadas. Las autoridades de las empresas que tienen la concesión de la distribución del agua en Chaco y en Salta debieron desviar el agua que se utiliza para el riego de los campos a fin de asegurar la provisión a la población. En La Rioja, centenares de pobladores del sur provincial dependen de la llegada de trenes cisterna enviados desde Dean Funes, localidad de la provincia de Córdoba, para abastecerse de agua, pero este sistema es insuficiente. En Salta, 82 escuelas adelantaron el cierre del ciclo lectivo como consecuencia del intenso calor y la falta de agua que padece el alejado departamento de Rivadavia, en el extremo noreste de la provincia, y analizan una medida similar en los departamentos de Orán y San Martín. En el Chaco, la sequía dejó prácticamente sin agua a los reservorios de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, ubicada al noroeste de la capital provincial, con una población de más de 90 mil habitantes. Los pobladores de esa última ciudad tuvieron que racionarla luego de que los reservorios quedaran agotados y se resintiera el suministro desde la ciudad de Barranqueras, a orillas del Paraná. En el Chaco, los meteorólogos afirman que no caerán lluvias importantes por lo menos hasta el mes próximo, mientras que el déficit hídrico afecta en especial el cultivo del girasol. Mortandad de animales En La Rioja, ocho departamentos de esa región y de la zona rural del departamento Capital sufren la escasez de lluvias desde hace casi siete meses. El delegado local del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), Eduardo Dellepiane, advirtió que ya se registra una importante mortandad de animales vacunos en la región. El sur provincial recibe la asistencia de un tren cisterna con 120 mil litros de agua desde Dean Funes, que viene de la provincia de Córdoba pero que alcanza para satisfacer sólo al 10 por ciento de la población afectada durante una semana. Las autoridades de la capital riojana se declararon "en alarma" y decidieron mermar el caudal de agua potable que extrae del dique Los Sauces, la principal reserva acuífera, previsión tomada porque las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional indican que, en la zona, no lloverá hasta fin de año. Debido a la crítica situación, el gobierno le pidió a la empresa Aguas de La Rioja, concesionaria del servicio de agua potable, que explote todas las perforaciones para abastecer a la población. El gobernador Angel Maza decidió destinar 100 mil pesos que iban a ser derivados a la obra pública, para enviar camiones cisterna a los lugares más afectados. Los agricultores salteños anunciaron que la sequía ya provocó la pérdida de 3.000 hectáreas cultivadas con tabaco. En Salta, no habrá lluvias abundantes por lo menos hasta principios de diciembre, dicen los meteorólogos, quienes añaden que en todo octubre cayeron 9 milímetros de agua, cuando lo normal es 26 milímetros. En tanto, en enero, febrero y marzo de este año, las precipitaciones fueron de 22 milímetros por debajo de la media, mientras que en los siete meses restantes cayeron 23 milímetros por debajo del promedio en la zona. Las autoridades salteñas dijeron que la sequía en esta provincia es "la más grave que en los últimos 60 años" y que se utiliza el poco cauce del río Arenales para abastecer a la población aunque ignoran cuanto más se podrá soportar este déficit de lluvias. En el departamento salteño de Rivadavia hay que sumar a la falta de agua elevadas temperaturas que en muchos casos superan los 40 grados a la sombra, en localidades como Morillo y Los Blancos entre muchas otras. Chepes, una muestra de los efectos del clima extremo . Es uno de los lugares más golpeados. El deterioro ambiental deja profundas huellas en la economía zonal La localidad de Chepes está a unos 30 kilómetros al sur de la capital riojana. Unos 40 chacareros pelean una lucha desigual para mantener los pocos animales que todavía conservan y de los que dependen para sobrevivir. Fernando Flores, un productor de la zona y secretario de la Sociedad Rural chepeña explicó que la sequía es uno de los factores que provocan gran presión en el sistema agropecuario, pero no es el único. Flores explicó al diario Nueva Rioja que "hay un grave deterioro ambiental y no sólo porque no llueve. La flora autóctona ha ido desapareciendo" por las explotaciones de carbón, leña y el sobrepastoreo de los campos". Flores está convencido de que la mayor causa de la crisis agropecuaria es "la presión constante del hombre sobre los recursos. Es un círculo vicioso: a mayor pobreza, más degradación del monte natural y otra vez más pobreza". En Las Jarillas, la realidad aprieta sin asco. Jesús Flores transita al paso de su mula el camino de ripio hacia Chepes arreando un puñado de vacas y terneros. Los animales muestran en carne propia los estragos de la sequía: costillas marcadas y caderas que sobresalen son los signos de la falta de pasto. Otro pequeño productor ganadero, Pablo Quevedo, indicó que tiene "un poco de agua para 10 o 15 días para 40 productores y 1.100 animales" de la zona. Quevedo se queja de la especulación de muchos compradores de ganado que vienen de otras provincias a aprovecharse de la situación. "Están vendiendo vacas a 80 y 100 pesos", dice (el precio, por un animal de 400 kilos es de unos 350 pesos como mínimo). "Así uno vende 10 vacas y va a poder comprar 2". En las Jarillas, cuando las cisternas que recogen el agua de las lluvias se secan, las personas deben tomar agua de las mismas represas donde abrevan los animales. Sólo algunos le ponen algo de lavandina. En los últimos días, la Municipalidad de Rosario Vera Peñaloza está haciendo un promedio de cinco viajes por jornada para llevar agua a los vecinos, pero no alcanza para los animales. Pérdidas por 300 millones . Las pérdidas en la cosecha de trigo en Córdoba llegarán a los 300 millones de pesos según estimaciones oficiales. La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que encabeza el secretario de Agricultura Carlos Presas, resolvió ampliar la declaración de emergencia agropecuaria a nuevas zonas que se vieron afectadas por los incendios y la sequía.
De acuerdo con datos oficiales, las pérdidas en la cosecha de trigo alcanzarían los 300 millones de pesos, y las caídas en los rendimientos estarían entre el 45 y 50 por ciento. A comienzos de este mes, la comisión había recomendado la declaración de la emergencia por 180 días, con prórrogas de vencimientos para los afectados en distintos departamentos que ahora fue ampliada. Por su parte, la agencia zonal Río Cuarto de Agricultura calculó las pérdidas del rendimiento de trigo en un 70 por ciento, en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, incluidos los sectores para el pastoreo de ganado. Por los incendios, que afectaron unas 54 mil hectáreas, se declaró la emergencia en los departamentos Calamuchita, Punilla, Sal Alberto, San Javier y Santa María.

lunes, 19 de enero de 2009

GLIOFOSATO: EL VENENO PELIGROSO QUE ASOLO EN CORDOBA, PROVINCIA DE ARGENTINA




Noticia extraida del Portal Net, especializada en noticias sobre el medio ambiente. Tras diez años de denuncias de los habitantes del barrio Ituzaingó, de Córdoba, rodeado de campos de soja, la Justicia prohibió fumigar con agrotóxicos cerca de zonas urbanas. De cinco mil habitantes, 200 tienen cáncer. Todas las familias tienen un enfermo. El modelo sojero funciona sobre la base del glifosato. Las denuncias que se han hecho en todo el país han sido ignoradas por los importantes intereses en juego. La justicia cordobesa prohibió fumigar con agrotóxicos sojeros cerca de las áreas urbanas .




El barrio Ituzaingó Anexo, en las afueras de Córdoba, es de casas bajas, asfalto gris y chicos que juegan en la calle. Era como muchos otros barrios, pero hace ocho años ganó notoriedad por la gran cantidad de enfermos de cáncer y niños con malformaciones. Sus habitantes miraron alrededor y comenzaron a encontrar causas de tanto mal: al este, norte y sur había campos de soja, sólo separados por la calle, y las fumigaciones con agrotóxicos llegaban hasta las puertas de las viviendas. La organización Madres de Ituzaingó, nacida a medida que las enfermedades se multiplicaban, relevó los casos y denunció a empresarios sojeros y a la dirigencia política, por complicidad. Las llamaban “las locas”, pero se convirtieron en pioneras en denunciar la contaminación del modelo agrario. A casi una década de las primeras denuncias, la Justicia cordobesa –por primera vez– acaba de prohibir a productores de soja que fumiguen en cercanías del barrio, lo establece como un delito penal y apunta contra el glifosato, el agrotóxico pilar de la industria sojera. “Fumigar en áreas urbanas viola disposiciones de la Ley Provincial de Agroquímicos y constituye un delito penal de contaminación ambiental, que se pena con hasta diez años de prisión”, explicó el fiscal de Instrucción del Distrito III, Carlos Matheu, que determinó la figura penal de “contaminación dolosa del medio ambiente de manera peligrosa para la salud”. La medida, que podría sentar precedente para decenas de denuncias de todo el país, impide utilizar agrotóxicos a menos de 500 metros de zonas urbanas y, si las fumigaciones son aéreas, la distancia mínima deberá ser de 1500 metros. El fallo focaliza en dos agroquímicos: endosulfán y glifosato. El endosulfán es un fuerte insecticida utilizado para el control de plagas en algodón, tabaco, sorgo y soja, entre otros. Entre sus principales comercializadoras se encuentra la empresa Agrosoluciones, unidad dedicada al agro de la multinacional química Dupont. Las compañías agroquímicas no mencionan sus efectos sobre la salud, a pesar de que la Red de Acción sobre Plaguicidas (PAN) –integrada por 600 organizaciones de 90 países– afirma que “los efectos del endosulfán incluyen deformidades congénitas, desórdenes hormonales, parálisis cerebral, epilepsia, cáncer y problemas de la piel, vista, oído y vías respiratorias”. El glifosato es el agrotóxico más conocido de la Argentina. Se comercializa bajo del nombre de Roundup, de la multinacional Monsanto, líder internacional en agrotóxicos y blanco de las denuncias por contaminación ambiental y perjuicio sobre la salud. Las grandes empresas sojeras reconocen la utilización, como mínimo, de diez litros de Roundup por hectárea. En la campaña 2007-2008, el monocultivo de soja abarcó en la Argentina 17 millones de hectáreas y los campos argentinos fueron rociados, en un solo año, con 170 millones de litros del cuestionado herbicida. Se aplica en forma líquida sobre las malezas, que absorben el veneno y mueren en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, modificada en laboratorios. La publicidad de Monsanto clasifica al Roundup como inofensivo para al hombre. En el barrio Ituzaingó Anexo viven cinco mil personas, 200 de ellas padecen cáncer. “Hay casos de jóvenes de 18 a 25 años con tumores en la cabeza. Chicos de 22 y 23 años que ya han muerto. Hay más de trece casos de leucemia en niños y jóvenes”, describen las Madres de Ituzaingó. “En todas las cuadras hay mujeres con pañuelos en la cabeza, por la quimioterapia, y niños con barbijo, por la leucemia”, lamenta Sofía Gatica, con veinte años en el lugar y referente de la organización, que padeció la muerte de un bebé recién nacido (con una extraña malformación de riñón) y, en la actualidad, su hija de 14 años está en pleno tratamiento de desintoxicación (estudios municipales confirmaron que convive con dos plaguicidas en la sangre). El subsecretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Medardo Avila Vázquez, fue el impulsor de la medida cautelar en febrero de 2008. “Cuando vimos los aviones fumigando arriba de las casas, hicimos la denuncia por envenenamiento”, explicó. El fiscal Matheu ordenó estudios en los patios de las viviendas y confirmó la presencia de endosulfán y glifosato. También allanó galpones de chacareros, encontró tambores con los agrotóxicos y (además de poner un límite a las fumigaciones) procesó a los productores sojeros, al dueño del avión fumigador y al aviador. “Es un hecho inédito en Córdoba. Hace diez años que ONG y vecinos denuncian intoxicaciones por la soja, y es la primera vez que la Justicia les da la razón, que se privilegia el derecho a la salud y la vida por sobre el derecho a realizar negocios”, celebró el funcionario. Un relevamiento de la organización Grupo de Reflexión Rural (GRR), que impulsa una campaña para detener las fumigaciones con agrotóxicos, censó diez pueblos con denuncias sobre contaminación. Uno de los casos testigo fue el barrio Ituzaingó Anexo, donde confirmó alergias respiratorias y de piel, enfermedades neurológicas, casos de malformaciones, espina bífida, malformaciones de riñón en fetos y embarazadas y problemas de osteogénesis. En marzo de 2006, la Dirección de Ambiente municipal analizó la sangre de 30 chicos del barrio: en 23 había presencia de pesticidas. “En todas las familias hay algún enfermo de cáncer, de todo tipo, pero sobre todo de mamas, estómago o garganta. Cada vez que rocían se seca la garganta, arde la nariz y muchos chicos quedan con los ojos blancos, viven a Decadrón”, relató Sofía Gatica y se largó con una lista de consecuencias: bebés sin dedos, con órganos cambiados, sin maxilares y cambios hormonales. “En mi cuadra hay una sola familia sin enfermos. Y están buscando mudarse porque saben que puede caer alguno”, lamentó. La Organización Panamericana de la Salud (PS) también llegó hasta el barrio Ituzaingó, convocada por la Municipalidad y preocupada por la gravedad del caso. En agosto de 2007 comenzó a analizar los relevamientos existentes, realizó entrevistas y confirmó las denuncias. “Se concluye que el barrio Ituzaingó Anexo puede considerarse como un sitio contaminado. Los contaminantes de mayor importancia son los plaguicidas y el arsénico, fundamentalmente en suelo. La presencia de plaguicidas en tanques de agua posiblemente refleje la intervención de la vía suelo-aire.” Entre las imprescindibles acciones recomienda “incrementar el control sobre fumigaciones clandestinas a distancias menores a las permitidas por ley”. Las Madres de Ituzaingó reconocen que el fallo judicial (realizado el 30 de diciembre último, pero difundido recién esta semana) llegó “cuando ya todo el barrio está envenenado”, pero se entusiasman al pensar que puede sentar precedente: “Son cientos los pueblos que padecen los efectos tóxicos de los agroquímicos sojeros. Es hora de que la Justicia comience a actuar”. Los costos sociales: “Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad”, denuncia desde hace una década el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) sobre el modelo agropecuario vigente y, sobre el glifosato, no tiene dudas: “Arruina plantaciones para autoconsumo, mata animales y envenena familias ancestrales. Es un desastre sanitario silenciado, donde los ejecutores son los sojeros, pero con la complicidad de la dirigencia política y el Poder Judicial”. El avance del monocultivo se produjo en la década del ’90, cuando el entonces secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá, autorizó la siembra de semillas modificadas genéticamente y el uso intensivo de glifosato. En 1997, en la Argentina se cosecharon 11 millones de toneladas de soja transgénica y se utilizaron 6 millones de hectáreas. Diez años después, en 2007-2008, la cosecha llegó a los 47 millones de toneladas y abarcó 17 millones de hectáreas. Fue política de Estado de todos los gobiernos. El cultivo desplazó al trigo y ya ocupa la mitad de la tierra sembrada del país. En sólo una década, la Argentina se transformó en el segundo productor mundial de transgénicos del mundo, al mismo tiempo que sus cultivos tradicionales (como el maíz y el trigo) comenzaron a retroceder, al igual que la industria láctea. La Argentina es el tercer exportador mundial de grano de soja (luego de Estados Unidos y Brasil) y el primero de aceite. En Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa predomina el cultivo de la oleaginosa, que tiene nombre y apellido: Soja RR, de la empresa Monsanto. Se llama así porque es “Resistente al Roundup”, nombre comercial del glifosato, vendido por la misma empresa. Con las modificaciones de laboratorio, es resistente a las inclemencias del tiempo, por lo cual avanza sobre territorios antes impensados para la agricultura de soja: Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta. Pero el avance de la frontera agropecuaria, festejado por empresas y la clase política, es padecido por campesinos y pueblos originarios, que son desalojados de sus territorios ancestrales. Según el Censo Agropecuario 2002, sólo en cuatro años, más de 200 mil familias fueron expulsadas de sus históricas chacras, en el mayor de los casos ubicadas en las afueras de las grandes ciudades. El Movimiento Campesino Indígena acusa a la industria sojera de contaminar aire, agua, alimentos y suelo y de intoxicar comunidades rurales. Estudios médicos puntualizan los efectos sanitarios de los pesticidas. “Los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, cambios de coloración de piel, quemaduras, diarrea, falla cardíaca, electrocardiogramas anormales y daño renal”, asegura una recopilación de estudios realizada por el médico de la UBA Jorge Kaczewer, especializado en ecotoxicología. En Rosario, un grupo de ecólogos, epidemiólogos, agrónomos, endocrinólogos y sociólogos estudió durante dos años la vinculación entre contaminantes ambientales y la salud de la población. Encabezado por el Hospital Italiano de Rosario, vinculó malformaciones, cáncer y problemas reproductivos con exposiciones a contaminantes, entre ellos el glifosato y sus agregados. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirmó Alejandro Oliva, médico e investigador. El estudio abarcó seis pueblos de la pampa húmeda y encontró “relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental, como los agroquímicos”. Movimientos campesinos, comunidades indígenas y organizaciones sociales exigen estudios toxicológicos de mediano y largo plazo, y bioensayos en aguas y suelos. Ni el gobierno nacional ni los provinciales han dado respuesta. El canadiense Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración –referente mundial en la problemática–) esboza una explicación: “Escasean estudios porque las empresas no quieren que se hagan. Las agroquímicas transnacionales tienen muchísimo poder sobre los gobiernos”. El investigador Jorge Kaczewer dispara en el mismo sentido: “Existe un complejo sistema destinado a impedir la publicación de hallazgos adversos. Gigantescas empresas imponen el tipo de ciencia e investigación científica que se debe hacer. Dominan, por medio de subsidios, departamentos enteros de las universidades”. Hay denuncias en todo el paós por el uso del glifosato .El modelo sojero funciona sobre la base del glifosato. Las denuncias que se han hecho en todo el país han sido ignoradas por los importantes intereses en juego. Entre Ríos: El médico rural Gabriel Gianfellice vive hace 28 años en Cerrito, a 50 kilómetros de Paraná. Aturdido por las muertes prenatales, los embarazos que no llegaban a término, los casos de cáncer y los arroyos sembrados de peces muertos, escribió el libro La soja, la salud y la gente, en el que afirma que en el pueblo hubo un antes y un después de la soja transgénica. A partir del 2000 comenzó a percibir los efectos adversos con la reproducción, la gestación y la correcta formación de los órganos durante el embarazo y problemas de fertilidad. “Ni hablar de enfermedades respiratorias, que crecieron más de un ciento por ciento. Vivimos fumigados, los avioncitos pasan sobre nuestras cabezas constantemente y los pacientes muestran efectos nocivos. Nos habían dicho que el glifosato era agüita del cerro, hoy día se sabe que nos mintieron”, asegura. También en Entre Ríos, el paraje rural Rosario del Tala, departamento de Gualeguaychú, es conocido por el caso de “los primitos Portillo”. Entre mayo de 2000 y enero de 2007 fallecieron Alexis (de un año y medio), Rocío y Cristian (ambos de 8). Norma Portillo, mamá de Cristian, no tiene dudas: “Cuando fumigaban, nos encerrábamos en la pieza. Por días nos dolía la cabeza, picaba la garganta y ojos. Y si llovía, el arroyo bajaba con peces muertos, nada deja el veneno”. Santiago del Estero: Maira Castillo vive en Quimilí, pleno monte santiagueño, y tuvo su primera intoxicación aguda a los 4 años. En el hospital local le diagnosticaron envenenamiento con agrotóxicos y la derivaron de urgencia al Garrahan, en Buenos Aires. La vivienda familiar está rodeada de campos con soja, rociados periódicamente con glifosato. El químico le afectó la vista, la piel y el sistema respiratorio. El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina), donde militan los Castillo, denuncia desde hace diez años los efectos sociales, ambientales y sanitarios del modelo sojero. Contabiliza un centenar de denuncias por envenenamiento con agroquímicos, pero ninguna tuvo fallo favorable. Córdoba: “Ni un metro menos. La tierra es nuestra”, es una de las consignas del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), que resiste el avance de empresarios sojeros que pretenden quedarse con sus tierras. A las continuas amenazas y atropellos, se sumaron las fumigaciones sobre los ranchos rurales. “Nos arruinan los sembradíos para autoconsumo, matan los animales y ya hubo intoxicaciones. Lo que no pudieron hacer con las topadoras lo quieren lograr con el veneno para la soja”, afirmaron desde el MCC, que denunció fumigaciones indiscriminadas en Sebastián Elcano, Jesús María y San Francisco. Chaco: La ONG Centro de Estudios Nelson Mandela acaba de publicar el informe “Una tragedia colectiva: Malformaciones por el uso de agroquímicos”. Denuncia que el Chaco es zona liberada para los agrotóxicos y causante de malformaciones de bebés. “La intoxicación crónica por el uso de agroquímicos provoca modificaciones o mutaciones del genoma humano. Pero los gobiernos miran para otro lado”, denuncia el trabajo, que también responsabiliza a los productores agropecuarios por “provocar daño sanitario, social y ambiental” en pos de obtener mayor rentabilidad. En diciembre último, en una entrevista al diario Chaco Día por Día, el jefe de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional (IMR), Horacio Lucero, advirtió el incremento de casos de cáncer y malformaciones a causa del uso de agrotóxicos sojeros en el sudoeste chaqueño. “No es un designio de Dios tener un chico malformado. Es un designio de la gente que está cohabitando su propia tierra”, aseguró. Santa Fe: En Bigand, una localidad de cinco mil habitantes al sur de Santa Fe, el Ministerio de Salud de Nación realizó un estudio con el objetivo de “determinar factores de vulnerabilidad en poblaciones expuestas a los plaguicidas”. En el marco del Plan Nacional de Gestión Ambiental, las conclusiones detallaron: “Más de la mitad de los encuestados y el 100 por ciento de los fumigadores refieren que ellos o conocidos estuvieron intoxicados alguna vez. El 90 por ciento señala que no existen personas resistentes a las intoxicaciones”. El trabajo, realizado en 2002, confirma efectos agudos como alergias, dolor de cabeza, mareos, irritación respiratoria, dérmica y de ojos. Son mencionados más de 40 pesticidas, predominando el uso de glifosato, denuncia la investigación. Formosa: Sólo una vez la Justicia falló contra el modelo sojero. Campesinos formoseños del poblado Colonia Loma Senés denunciaron en 2003 las fumigaciones con glifosato en la zona. Exhibieron sus plantaciones arruinadas, mostraron certificados médicos que confirmaban síntomas de envenenamiento y fotografías de sus animales muertos. La jueza Silvia Amanda Sevilla ordenó el cese inmediato de las fumigaciones con Roundup (nombre comercial del glifosato), fue la primera vez que se dictó una medida de ese tipo. Desde entonces, la magistrada fue declarada enemiga de las empresas de monocultivos y comenzó un proceso de hostigamiento por parte de pares, superiores y el poder político. En diciembre de 2007 fue echada de su cargo. Ningún otro juez prohibió las fumigaciones. http://www.ecoportal.net/



viernes, 16 de enero de 2009

MUY PRONTO TE ENCONTRARAS CON EL PRIMER LIBRO SOBRE MEDIO AMBIENTE ESCRITO POR AGUSTIN LOPEZ SOBRINO: “BUSCANDO EL INFIERNO”


Para vivir en armonía con el medio ambiente primero debemos conocerlo “Buscando el Infierno” potencian la creatividad y el espíritu emprendedor de su autor Agustín López Sobrino porque el cambio climático es ya una realidad, no exenta de polémica. El aumento de temperatura, las sequías, los huracanes y otros fenómenos metereológicos nos indican cada vez más que se trata de un hecho ya incuestionable. Les ofrecemos ese libro para descubrir y que nos explican qué influencia ha tenido el hombre en el cambio climático y cómo podemos contribuir a mejorar el equilibrio que mantenemos con nuestro planeta. ¿Qué significa el cambio climático? ¿Cómo afectará el calentamiento global a nuestras vidas? ¿Es la causa de las tormentas extremas y de las sequías cada vez más frecuentes? ¿Son inevitables estos sucesos? Con este libro, Agustín responde desde el “Sentido Común” a cuestiones tan urgentes como éstas y otras muchas. Para ayudarnos a comprender el dilema al que nos enfrentamos, nos cuenta con detalle la fascinante historia del clima y su posible futuro, pues si seguimos quemando combustibles fósiles, aumentarán los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y esto provocará un calentamiento del planeta aún mayor. Con gran entusiasmo, Agustín muestra cómo podemos colaborar en la lucha contra estos problemas y nos transmite su confianza en una futura solución si todos nos implicamos. Nos sorprenderá lo mucho que aún podemos hacer. La amenaza del cambio climático nos puede cambiar la vida. Se trata de un análisis de lo que es en realidad el medio ambiente. Una reflexión sobre la problemática donde los peligros, riesgos, culpas y responsabilidades abren las puertas a cuestionar nuestro mundo. En ”Buscando el infierno” no esta encerrada la verdad absoluta de la problemática pero si es una puerta abierta al debate y a la comprensión Como demuestra lúcidamente Sobrino en todo su relato que el cambio climático, ahora las personas y los lugares de todo el mundo se enfrentan a diario a alarmantes alteraciones del clima.

FENOMENO METEOROLOGICO EN ARGENTINA:¿TENDRA QUE VER EL CALENTAMIENTO GLOBAL?


Duro golpe a la producción agropecuaria . Crecen las pérdidas por la seca en Buenos Aires y Entre Ríos .Avanzan las plagas relacionadas con este fenómeno meteorológico.


DRAMATICA CRÓNICA DE DOS ENVIADOS ESPECIALES DEL DIARIO ARGENTINO LA NACIÓN SOBRE LA SEQUIA MAS IMPORTANTE DE LAS ULTIMAS DECADAS EN ARGENTINA SI BIEN HAY ANTECENDENTES AL RESPECTO EL INTERROGANTE SIGUE EN PIE: ¿TENDRA QUE VER EL CALENTAMIENTO GLOBAL?


La peor sequía de las últimas décadas multiplica las pérdidas y las quejas de los afectados, que con el paso de los días se sienten abandonados a su suerte. Un desolador panorama se aprecia en toda la región sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires que ha llevado a cientos de productores al borde de su quiebra económica, a lo que se suma -en la zona próxima a las sierras- el ataque de tucura, una plaga para la que las circunstancias son propicias. El patético panorama puede observarse, por ejemplo, al transitar por la ruta 3 sur, rumbo a Patagones: gran cantidad de animales muertos y otros que -agrupados- aguardan a que se los asista con agua o pasto, en medio de campos totalmente voladizos. "Hay 75.000 animales menos respecto de la última vacunación antiaftosa", dice el ingeniero Zara a LA NACION aunque aclara que la cifra incluye a los que fueron mandados a faena. En la zona, durante el año pasado cayeron apenas 240 milímetros, cuando la media histórica se ubica en 400. En la zona de riego, cerca del río Colorado y donde se separan los partidos de Patagones y Villarino, el productor Sergio Urrutia dijo que "se ha dejado de lado la atención a la ganadería y agricultura porque las cuotas -cada vez mas efímeras- de agua que nos entregan las volcamos en los sembrados de cebolla". "Cuando llegó el momento de decidir, miramos la baja rentabilidad de la carne y de los productos agrícolas y les quitamos prioridad, dándoles mayor atención a cultivos como la cebolla", dice justificando su decisión. "Esta es una zona donde producimos girasol semilla, maíz y trigo, pero son cultivos que se han dejado de hacer y donde fracasaron las cosechas", corrobora el productor ubicado en Colonia San Adolfo, cerca de Hilario Ascasubi. Para el dirigente de la Federación Agraria Argentina y también senador por la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, Roberto Molini, "la combinación de políticas equivocadas y la sequía han dejado maltrecho al productor". Y sostiene que "al campo lo han afectado tres plagas muy importantes: la sequía, la tucura y el Gobierno, al que se añade la situación internacional", resume. En la región se vio fuertemente cosecha de trigo, que de promediar entre 30 y 35 quintales bajaron, en algunos casos, a 50. "En Coronel Pringles directamente muchos productores decidieron no levantarla", indicó Manuel Domínguez, presidente de la Sociedad Rural de Pringles, zona seriamente golpeada por la tucura. La situación en Entre Ríos En Entre Ríos, donde la Federación Agraria Argentina estima que las pérdidas por la falta de lluvias ya alcanzarían los US4 420 millones, el Gobierno inició los trámites para declarar la emergencia agropecuaria en todo el territorio provincial. "Para encuadrarse en las normas que regulan este tipo de declaraciones, las explotaciones productivas deben haber sufrido un perjuicio de por lo menos el 50%", explicó el subsecretario de Producción Agrícola, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Rubén Sarli. El Ejecutivo provincial firmó el miércoles un decreto que se remite ahora a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, que tiene prevista una reunión para el 27 del corriente. "En ese ámbito es donde termina resolviéndose", explicó a LA NACION el secretario de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk.

martes, 13 de enero de 2009

BUSCANDO EL INFIERNO: LA OPERA PRIMA DE AGUSTIN LOPEZ SOBRINO

¿Cuál es el verdadero sentido de nuestra vida humana en la tierra ? sino es vivir tansitoriamente en plenitud paz y haciendo el bien a los demas y a nuestro habitad natural . Dónde podemos encontrar la felicidad sino es a través de nuestro hacer diario a favor nuestro y de los demás en las cosas sencillas y por sobre todo trabajar incansablemente por una mejor calidad de vida para nosotros y nuestra posteridad. En un trabajo sin precedente en la compilación de datos científicos irrefutables con un relato magnifico de su autor presentamos un párrafo de su primera obra sobre el calentamiento global de Agustín López Sobrino en un libro gestado además desde su propia experiencia y sentido común convirtiéndose en un clásico sobre esta materia nos ofrece la oportunidad también de reconocer nuestro estilo personal frente a determinadas situaciones. Es un libro de lectura sencilla y compleja a la vez, puede ser leído como un relato autobiográfico o proporcionar una oportunidad espléndida para reflexionar sobre los procedimientos del hombre frente al problema del calentamiento global entre otros tantos capítulos lo que hace y lo que no hace para cambiar. “Allí esta el problema” nos advierte Sobrino “deberíamos hacer esto……” dice inmediatamente a modo de sugerencia porque el problema tiene solución solo debemos empezar a transitar el camino del cambio su lenguaje ágil, irónico y paradójico nos provoca y a veces nos confronta con los modos en que estamos contribuyendo a nuestra propia infelicidad. Por ultimo adelantamos solo un fragmento ya que en las sucesivas semanas publicaremos el libro “Buscando el Infierno” de manera completa en la pagina www. Sosglobal.blogspot.com la obra completa.

CONTAMINACION DE LOS RIOS

Los 14 ríos principales de la India transportan juntos 50 millones de metros cúbicos de aguas negras sin tratar cada año. En Tailandia y Malasia la contaminación suele contener de 30 a 100 veces mas agentes patógenos, sustancias toxicas de la industria y la agricultura, metales pesados, etc. Que lo permitido. China tiene mas de 50.000 Km. de importantes ríos que están tan contaminados con sedimentos tóxicos que ya los peces no pueden vivir en ellos. Según datos de 1992, las industrias de China descargaron 36.000 millones de toneladas métricas de efluentes no tratados o parcialmente tratados en ríos, arroyos y aguas de las costas marítimas. En el hemisferio sur la ciudad de San Pablo , Brasil, diariamente se arroja al rió Tiete 300 toneladas métricas de agua no tratadas de 1200 industrias cercanas a ese rió que pasa cerca de la ciudad. Entre los contaminantes se hallan altas concentraciones de plomo y diversos metales pesados. Esa misma ciudad descarga diariamente en el rió unas 1000 toneladas métricas de aguas de las cuales solo al 12 % se lo somete a algún tratamiento. Algunos de los peores contaminantes son las sustancias químicas sintéticas. En el mundo se usan unas 70.00 sustancias químicas diferentes. Se estima que todos los años se introducen 1000 compuestos nuevos, mucho de ellos a los ríos, lagos y acuíferos subterráneos. Solo en Estados Unidos se han detectado mas de 700 sustancias químicas en el agua para beber, 129 de las cuales se consideran sumamente toxicas. Estos datos son publicados a través de la pagina www.iespana.es por Internet . Los mares también están siendo agredidos por la acción o inacción, según se lo mire, del hombre. Que equivocación estamos al ver la inmensidad de cualquier océano y creer que es imposible perturbarlo. Sin embargo, reciben en forma continua de todos los puntos del planeta la contaminación de los ríos que desembocan en ellos, efluentes cloacales y pluviales, desechos industriales, desechos tóxicos y radiactivos , provenientes de la industria y de las plantas de producción energética, derrames de petróleo de refinerías y explotaciones mar adentro, los derrames por accidentes de gigantescos tanques flotantes que de vez en cuando tienen un accidente dejando cantidades asombrosas que amenazan seriamente la función mas importante que realizan los océanos: la regulación del clima de la tierra. Los océanos, mediante un mecanismo conocido como bomba biológica, regulan la presencia de oxigeno y dióxido de carbono en la atmósfera; el motor de esta bomba biológica es el fitoplancton que fija el carbono de la atmósfera y lo introduce en las cadenas troficas este mismo es el que esta sufriendo las consecuencias de la contaminación y pasa a ser el mayor peligro que se cierne sobre los océanos. En el hemisferio sur, por ejemplo, se ha detectado una alarmante disminución de la producción de fitoplancton, debido a la incidencia de los rayos ultravioletas potenciados por el debilitamiento que en los últimos años a sufrido la capa de ozono.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL: EL CRECIMIENTO DE LA GRAN BARRERA DE CORAL DE AUSTRALIA HA DESCENDIDO A SU RITMO MAS LENTO EN 400 AÑOS



Esta disminución en el ritmo pone en peligro a las especies que alberga, señalan los investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas. Los expertos estudiaron corales gigantes cuya edad supera los cien años y descubrieron que su calcificación había descendido en más de un 13% desde 1990. Las causas, explicaron los científicos en el artículo publicado en la revista especializada Science, son el calentamiento global y el aumento de la acidez en el mar. Ecosistema. Los arrecifes de coral son cruciales para la formación y el funcionamiento de los ecosistemas y las redes de alimentación de decenas de miles de organismos marinos. La Gran Barrera de Coral de Australia es la más grande del mundo. Está compuesta por 2.900 arrecifes y 900 islas. El Doctor Glenn Death y sus colegas investigaron unas 328 colonias de unos corales gigantescos conocidos bajo el nombre de Porites, en 69 lugares diferentes. Los corales más grandes tienen cientos de años, y crecen a un promedio de 1,5 cm. por año. Al observar el esqueleto de los corales, los científicos lograron establecer que su calcificación -es decir la acumulación de carbonato de calcio- había decaído exactamente en un 13,3%. Esta caída no tiene precedentes en los últimos 400 años, afirma el artículo. Estos organismos adquieren dureza a través de la absorción de los materiales que se disuelven en el agua, por lo que cuando grandes cantidades de CO2 atmosférico llegan al mar, los cambios químicos resultantes reducen la capacidad de los corales para formar sus esqueletos. Según los expertos los cambios en la biodiversidad son inminentes, tanto en la Gran Barrera de Coral como en otros sistemas de arrecifes de otras partes del mundo. Fuente: BBC Mundo

lunes, 12 de enero de 2009

El Rally Dakar viola los derechos del pueblo mapuche y destruye el ecosistema en Wallmapu



La irrupción violenta e inconsulta del Rally Dákar 2009 en el wallmapu –territorio ancestral mapuche que comprende parte de los actuales estados nacionales de Chile y Argentina- es una triste prueba de la violación sistemática de nuestros derechos como pueblos originarios de América.




(Especial de EL PORTAL NET) Capitales privados y gobiernos nacionales y provinciales acordaron el año pasado una travesía depredadora por nuestro espacio territorial, violentando nuestra relación ancestral con y en el wallmapu para alimentar una de las formas más frívolas del mercado del turismo de consumo internacional: la “aventura” por “los extensos desiertos salvajes” de esta parte del mundo conocida y comercializada como Patagonia. Por lo menos en julio de 2007 comenzaron las conversaciones oficiales entre las empresas privadas y Turismo de la Nación, según la información oficial de prensa de gobierno. Al mismo tiempo debieron ponerse en marcha los mecanismo de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas directamente afectados por el proyecto, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales al que el Estado argentino adhirió. Todo el tramo sur de la travesía Dákar 2009 se hará en territorio ancestral mapuche. Y, a horas de la llegada de la invasión “turística” ninguno de nuestros peñi ni lamngen, lof, comunidades ni nuestra organización fue ni siquiera informada ni consultada, en total y abierta violación al Convenio 169, la Carta de Derechos Indígenas de la ONU, el artículo 75 de la Constitución Nacional y la ley Integral del Indígena Nº2287, además de numerosa legislación de protección ambiental y del patrimonio genético, antropológico y paleontológico. Nos consta que no se hizo en la juridicción de la provincia de Río Negro; tampoco en las provincias vecinas conformadas en el wallmapu y donde existe población mapuche organizada social y políticamente. “No es una carrera normal. Es una carrera diferente y es por eso que se opta por pistas que no son conocidas por los participantes y que ellos llegan a conocer en el momento que se desarrolla la competencia. Justamente, en el marco de espíritu de descubrimiento y de aventura, se trata de cambiar y optar por nuevos territorios”, dijo un representante de la empresa organizadora Amaury Sport Organisation en febrero de este año, cuando oficialmente presentaron el evento en despachos oficiales del gobierno nacional en Buenos Aires. Los gobiernos en pleno subordinaron sus obligaciones jurídicas y sus compromisos políticos –entre ellos, los establecidas por los pactos internacionales- ante la vidriera frívola del vértigo en la TV global. Violación del derecho indígena y ambiental en Río Negro La totalidad del espacio que hoy comprende el Estado provincial de Río Negro es parte del wallmapu, nuestro espacio de vida ancestral. Como organización política de base del pueblo mapuche, desde hace años venimos denunciando que los sucesivos gobiernos de la provincia de Río Negro implementan estrategias sistemáticas tendientes a despojar a los mapuche de nuestras ocupaciones tradicionales y de sus recursos. De este modo, la aprobación y participación en este rally internacional está en total concordancia con la falta de reconocimiento de las ocupaciones tradicionales de los lof y comunidades; de la aprobación de planes mineros, forestales, inmobiliarios e hidrocarburíferos enajenadores del patrimonio natural, cultural y económico de la mayoría de la población. Este evento no sólo viola el Convenio 169 y la Declaración de Nacionales Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas, sino también las leyes rionegrinas Nº 3266 de Regulación del Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental y Nº 2669 de Áreas Naturales Protegidas modificada por Ley Nº 3193, además de otro paquete de normas referidas al patrimonio genético, cultural, paleontológico y arqueológico. Incumplimiento del Convenio 169: Este Rally se correrá en juridicción rionegrina:
a) sin que se haya realizado la consulta previa prevista en los artículos 6 y 15.2 del C169, y sin respetar los derechos establecidos en el artículo 7.1 primera parte.
b) sin que se hayan realizado previamente, en cooperación con los pobladores y/o comunidades afectadas, los estudios de incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades referidas puedan tener sobre ellos (art. 7.3).
c) sin que se haya dado participación a los pobladores y/o comunidades afectadas en la formulación, aplicación y evaluación de esas actividades (art. 7.1. in fine).
d) sin haberles dado participación en la formulación e implementación de medidas destinadas a proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan (art. 7.4).
e) en virtud de lo que establecen los artículos 41 y 42 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, sin que se hayan respetados los art. 3, 19, 20, 26.2 y 32 de esa misma declaración.
El Estado nacional aregentino es jurídicamente corresponsable del incumplimiento de su aplicación en RN de estos dos acuerdos internacionales, los que tienen rango constitucional.
Ley Provincial Nº 3266 de Regulación del Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental
La autoridad de aplicación de esta ley es el Consejo de Medio Ambiente (CODEMA) y los Municipios que no hayan delegado esa facultad. Estas instituciones no se encuentran integradas por representantes del Pueblo Mapuche de la provincia.
La ley prevé una Evaluación de impacto ambiental (EIA) que define como “…el procedimiento destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir o mitigar, las consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes en la provincia” (art. 4). Según el art. 7, la EIA está integrada por las siguientes etapas: a) La presentación de la Declaración Jurada de Impacto Ambiental. b) Estudio de Impacto Ambiental.
c) La audiencia pública de los interesados y afectados en el lugar de emplazamiento del proyecto y/o donde se produzcan sus impactos. d) El dictamen técnico. e) La Resolución Ambiental. Los Estudios de Impacto Ambiental previstos deben contener, entre otros datos, la evaluación de los efectos “…previsibles, presentes y futuros, directos e indirectos, sobre la población humana, la flora y la fauna y los ecosistemas” (art. 16.f); “…sobre los bienes materiales e inmateriales significativos, incluyendo el paisaje del lugar, el patrimonio histórico, artístico, cultural o arqueológico, que pudieran afectarse” (art. 16.h). La ley también prevé un sistema de auditoría, monitoreo, control y fiscalización ambiental (art. 22.e) que operará durante todas las etapas de las actividades acordadas el que estará a cargo del CODEMA (art. 26). Esta ley no cumple con los derechos particulares de consulta y participación de los pueblos indígenas previstos en los artículos 6, 7, 17.2 y 15-2 del C169, con los requisitos de validez que esas normas establecen. De todos modos, tampoco se aplicó con los pequeños productores ganaderos de la región, con la población civil en general ni organizaciones ambientalistas e instituciones de investigación científica con intervención en el área que se afectará. Ley Provincial Nº 2669 de Áreas Naturales Protegidas modificada por Ley Nº 3193 Parte del recorrido del rally, que afectará la vida y los territorios de pobladores o comunidades mapuche, se realizará en espacios declarados Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo a la información fragmentada y escasa a que se pudo acceder del “circuito secreto”. También en esta ley surge claramente la falta de previsión de la implementación de los derechos de consulta y participación de los pueblos indígenas afectados, según se detalló en el punto b de la Presentación del presente informe, a lo que se suma el incumplimiento de otras normas del mismo Convenio. La declaración de un espacio determinado como Área Natural Protegida no es sinónimo de protección de los territorios, recursos naturales y culturales de los pueblos indígenas. Así lo prueban los daños ya probados en los recorridos preliminares del comité organizador para la delimitación del circuito, cuestión denunciada pública y judicialmente por pequeños productores de la región afectados. En particular nos interesa insistir en que el espacio territorial Zunguncurá, conocido hoy como meseta de Somuncurá, es un lugar sagrado para el pueblo mapuche por su fuerza espiritual y de protección durante el aukán, guerra del Estado argentino contra nuestro pueblo conocida como campaña del desierto (1880/84). Al rally recorrerá Somuncurá y, aunque insisten en que será en un trazado “de enlace” y no de competencia, el número de vehículos y personas involucrados necesariamente dañará este espacio de alta fragilidad medio-ambiental, soporte de biodiversidad y alto valor genético. Las comunidades, lof o pobladores mapuche que habitan los territorios tradicionales que en su totalidad o en parte integran el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia no han dado su consentimiento previo, libre e informado para que esos espacios sean declarados ANP. Esa falta de consulta se reiteró ante este rally, que tampoco cumplió con las exigencias del plan de manejo del área protegida Somuncurá que el propio gobernador Miguel Saiz presentó oficialmente semanas atrás en la Línea Sur rionegrina cuando ya estaba cuestionado públicamente la realización de este evento. También queremos destacar la situación particular del área de las lagunas Carrilafquen Grande y Chica, ubicada a 15 kilómetros al norte de la localidad de Huauel Niyeu (Ingeniero Jacobacci), uno de los puntos seguros de la trayectoria. Todos los investigadores y defensores del medio ambiente rescatan la declaración de área protegida provincial Carri Lafquen hecha en 1959, como un antecedente temprano de un espacio de meseta que merece resguardarse. Sin embargo, jamás fue mencionada por las autoridades provinciales en relación al recorrido de este rally y prolijamente ignorada ante un pedido de informes sobre áreas protegidas respondido recientemente por el CODEMA a nuestra organización. El área Carri Lafquen es espacio de ocupación ancestral de varias comunidades mapuche y de pequeños productores ganaderos que manifestaron pública y reiteradamente su oposición. Así, nadie puede sostener seriamente que esto es un evento deportivo; es un negocio político y económico montado a partir de la riqueza de la biodiversidad de nuestro territorio, garantizado por una fuerte militarización del área que pretenden seguir considerando desierta. Como Colón hace 500 años desembarcarán con agentes encubiertos, bloquearán los caminos y rutas, y establecerán cortes y controles innecesarios, desmesurados e inadmisibles para la vida en tiempos de paz. Con la complicidad imprescindible de intereses locales y regionales, las empresas y los gobiernos pretenden convertir al wallmapu en un bien de consumo y explotación comercial for export. A la vez, reactualizan el modelo histórico de negación de nuestra existencia misma como pueblo originario. No nos sorprenden ni la negación ni la violencia de los Estados y del capital enmascaradas bajo formas “globalizadas” de supuestos turismo y deportes de aventura. No pudo la guerra de exterminio desatada con la cruz y la espada. Nada detendrá nuestra decisión como pueblo mapuche de avanzar en la recuperación integral del wallmapu para la reconstitución de nuestra vida libre con los newen (fuerzas de la naturaleza) hoy amenazadas por cientos de ruedas. Defenderemos los newen amenazados porque son y están en la esencia misma de nuestras vidas. En cualquier circunstancias, seguiremos el legado de nuestros mayores: diez veces nos matarán, diez veces volveremos. http://www.ecoportal.net/ Marici weu!! Marici weu!! Marici weu !! CAI Puel Mapu, 31 de diciembre de 2008.

sábado, 10 de enero de 2009

HAY QUE TENER CUIDADO: Una afección en la que se combinan la exposición al sol y a ciertas plantas



Se caracteriza por la aparición de enrojecimiento en la región de la piel afectada.





Ultima noticia publicada hoy Sabado 10 de Enero de 2009 en el Diario Argentino La Nacion





No suelen ser graves, pero asustan; allí donde aparecen, la piel suele quedar enrojecida, hinchada y muy caliente. Son las fitofotodeermatosis, una especie de dermatitis por contacto que tiene como causa el roce con componentes de la savia de algunas plantas, pero reactivada por la acción de la luz solar. Se las llama también dermatitis por contacto fototóxicas o fotoalérgicas, y su nombre no debe confundirse con el de dermatofitosis, que es la colonización de la piel por hongos.
Las fitofotodermatosis, explica la doctora María Antonia Barquín, médica dermatóloga miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y docente adjunta de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aparecen por la acción de sustancias fotosensibilizantes contenidas en la savia, fundamentalmente las furocumarinas, producidas por las plantas de hojas más carnosas. Por eso, al alcanzar la piel y con el aporte adicional de la luz ultravioleta contenida en los rayos solares, plantas como la ruda - Ruta graveolens -, hiedras, moráceas, los guisantes, el "jazmín de leche" o jazmín del país, se tornan responsables de unas dermatitis por contacto que se manifiestan aproximadamente 24 horas después. Sin embargo, también algunas lociones para después del afeitado en los varones, la parafenilendiamina de las tinturas para permanente capilar, sombras para párpados y esmaltes para uñas, el alquitrán de hulla y algunos aceites pueden causar también dermatitis fototóxicas. En algunos sitios web se sindica como responsables también a los protectores solares: "Sucedía con los componentes de algunos productos que hoy ya casi no se usan, como los PABA; en realidad es peligro se da con los productos caseros que se usan para tomar sol -explica Barquín-. Una buena pantalla actúa como protección y es un factor de prevención contra las fitofotodermatosis, porque bloquean los rayos ultravioletas que son los que provocan la reacción". Las dermatitis por contacto en general son reacciones fisiológicas de hinchazón o enrojecimiento, picazón intensa o incluso ampollas, escamas y engrosamiento temporal del tejido cutáneo, cuya causa ha sido el contacto con una determinada sustancia, objeto o material que no necesariamente es irritante de por sí. La médica agrega que las personas que toman anticonceptivos, algunos antibióticos, o antihipertensivos, como el enalapril, pueden sufrir reacciones en la piel al tomar sol: "Quienes los estén tomando deben consultar a su médico". Las dermatitis fototóxicas pueden darse por contacto directo con las plantas, con lo cual la reacción es local, en la propia área donde se produjo el contacto, o bien manifestarse mediante una reacción alérgica. En este último caso la reacción puede presentarse incluso varios días después que haber tocado la planta, y es muy difícil identificar la causa. Las pruebas epicutáneas, realizadas generalmente por un médico alergista, son una prueba diagnóstica precisa si se quiere averiguar la causa. Aplicando en la espalda pequeños parches con extractos de las sustancias más típicamente agresivas, se puede comprobar la reacción del organismo a cada una al cabo de 2 días. Y para certificar el diagnóstico se puede repetir la prueba una semana después. Este es un método diagnóstico que debe ser evitado, sin embargo, en las personas que están recibiendo corticoides o que se encuentren bajo inmunodepresión. Pero la lesión que resulta de las fitofotodermatosis no pasa del nivel local, pero es lacerante y muy vistosa. Al principio presenta una coloración rojiza y luego se oscurece. Otra de las formas es la denominada "dermatitis ampollosa de los prados", que suele aparecer cuando la persona se tiende sobre la hierba inmediatamente después de un baño. El tratamiento básico consiste en eliminar el contactante una vez identificado. Luego el dermatólogo indicará un tratamiento, local o sistémico, o ambos a la vez, según corresponda. Se suelen indicar antihistamínicos (loratadina, cetirizina), que pueden producir somnolencia, y en algunos casos alteraciones a nivel de la conjuntiva ocular, y corticoides como la metilprednisona oral en casos más severos. También hay una amplia lista de corticoides de aplicación local que son de uso habitual en dermatología. La dermatitis por contacto puede aparecer en cualquier edad, en cualquier momento de la vida e incluso sin antecedentes ni avisos. Se puede haber estado en contacto con un potencial agente durante años sin haber tenido problemas y, de repente, desarrollar una reacción. La lista de materiales que frecuentemente provocan dermatitis por contacto, según el Centro de Control de Enfermedades estadounidense (CDC) excede las 3 mil sustancias, entre orgánicas e inorgánicas.