jueves, 6 de septiembre de 2007

BOLIVIA: VIOLENTA PROTESTA SOCIAL


Centenares de jóvenes que protestaban en Sucre se enfrentaron con piedras y bombas incendiarias contra la policía. Hay más de 50 heridos. Reclamaban que esta ciudad sea la sede del gobierno
Violentos choques entre policías y manifestantes, con decenas de heridos y lesionados, se registraron durante toda la noche y primeras horas de hoy en Sucre, capital oficial de Bolivia, que reclama ser sede del gobierno y el parlamento, actualmente establecidos en La Paz.Los canales de televisión locales mostraron imágenes de los enfrentamientos, con centenares de jóvenes lanzando piedras, bombas incendiarias y cohetes a los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos y balines de goma.Según fuentes oficiales, los choques comenzaron cuando estudiantes universitarios trataron de tomar la sede de la Asamblea Constituyente, cuya presidenta, la oficialista Silvia Lazarte, anunció que ese foro reanudaría hoy sus sesiones tras dos semanas de suspensión por los disturbios.Sin embargo, un comunicado del Comité Interinstitucional por la Capitalidad Plena de Sucre afirma que "todo empezó" al anochecer del miércoles "con una pacífica y masiva marcha de teas de estudiantes universitarios y población, que salieron a protestar por las calles de Sucre, en medio de estribillos y petardos"."Pedían el retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo a su sede original y la suspensión de las plenarias de la Asamblea Constituyente, en tanto continúen las negociaciones entre el Gobierno y la región de Chuquisaca", agrega el comunicado aludiendo al departamento cuya cabecera es Sucre.Según el comité, la policía lanzó gases a los manifestantes para dispersarlos y después los atacó, cuando intentaban cercar la sede de la Asamblea en "una vigilia durante toda la noche con el objetivo de impedir la instalación de la Constituyente".Los canales de televisión mostraron a jóvenes que intentaban forzar a patadas varias puertas del Teatro Gran Mariscal Sucre, sede de la Asamblea, y colocaban llantas incendiarias en la entrada principal.Entre los afectados por los gases lacrimógenos están la alcaldesa de Sucre, Aydeé Nava, y amas de casa que participaban con ella en las protestas, afirma el comunicado, y agrega que el Seguro Social Universitario había atendido ya a 57 heridos y golpeados.El Comité Interinstitucional afirma que hasta el amanecer los hospitales habían atendido a 83 personas intoxicadas por gas lacrimógeno, 24 heridos con balines (incluido uno con ocho impactos) y 8 que recibieron impactos de casquetes de gases lacrimógenos.Los incidentes, que siguen esta mañana, ocurren después de que el presidente Evo Morales, que se negó inicialmente a enviar una misión oficial a negociar a Sucre, mandó al fin el martes a varios ministros que dieron pasos para abrir el diálogo.

No hay comentarios: