El gobierno argentino envió a los Estados Unidos el pedido de extradición del venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson por el caso del "maletín con 800 mil dólares", y su formalización ante el Departamento de Estado norteamericano se producirá el próximo martes. Fuentes oficiales informaron que la Cancillería envió el pedido a la Embajada argentina en Washington y a partir del martes -ya que el lunes es feriado en Estados Unidos- comenzará el trámite para la extradición del hombre cuya captura internacional derivó de su fallido intento de ingresar al país con 800 mil dólares. Bajo la acusación de "contrabando", Antonini Wilson permanece en su casa de Miami y, tras ser encontrado por el FBI, está inhibido de salir de los Estados Unidos sin autorización judicial. La dirección de Asuntos Legales de la Cancillería recibió el trámite desde el juzgado de Marta Novatti y cumplió con los procedimientos internos del caso y lo giró a la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. Rápidamente, la sede diplomática certificó el trámite legalizado y lo devolvió a la Cancillería, en un circuito que habitualmente demora días y en esta ocasión tuvo más velocidad. El caso en cuestión se inició en la madrugada del sábado 4 de agosto, cuando el empresario venezolano Antonini Wilson intentó pasar una valija con 800 mil dólares por el aeroparque Jorge Newbery sin declarar en la Aduana argentina. El dinero fue detectado y confiscado por personal de organismos de control, que realizó inspecciones en el equipaje de los pasajeros de un vuelo privado que fue contratado por la compañía estatal Enarsa. Tras el episodio, el venezolano viajó a Uruguay, por lo que evitó así que autoridades judiciales pudieran indagarlo, y esta semana fue encontrado en Miami, donde reside habitualmente. En el vuelo citado viajaron el entonces titular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti -desplazado del cargo tras el episodio-; la jefa de Relaciones Públicas de ese organismo, Victoria Bereziuk; y el titular de ENARSA, Exequiel Espinosa. Los pasajeros venezolanos, además de Antonini Wilson; eran Ruth Berhrrenes (Pdvsa-Uruguay); Nelly Cardozo, asesora jurídica de la compañía; Wilfredo Avila, funcionario de protocolo; y Daniel Uzcáteguy Speech, hijo del vicepresidente de la petrolera. La empresa Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), en tanto, "abrió una investigación" para esclarecer los hechos ocurridos en el aeroparque Jorge Newbery. La petrolera venezolana sostiene que "de ninguna manera" este hecho afecta los proyectos comunes que acordaron desarrollar en beneficio de sus países Pdvsa con la empresa estatal de energía argentina, Enarsa. Resalta también "su predisposición para colaborar con las autoridades competentes para establecer las circunstancias y eventuales responsabilidades al respecto".
function setFontSize(action, id, cant, min, max)
No hay comentarios:
Publicar un comentario