
EL AUTOR DE LOS EXITOSOS LIBROS DE “BUSCANDO EL INFIERNO” Y “SOS GLOBAL” DIRIGE UN MENSAJE AL MUNDO ANTE EL ALERTA SOBRE DIVERSOS ECHOS QUE PREOCUPAN A LA HUMANIDAD, POR CASO, “EL DENGUE” EN ARGENTINA Y LA “FIEBRE PORCINA” TAMBIEN OTRAS CIRCUNSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN A ATENTAR CONTRA EL “PERFECTO EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA”.
Ante el descontrolado brote de “DENGUE” y DE LA “FIEBRE PORCINA” en América Latina y el repentino crecimiento de los infectados incluso, en regiones en las que jamás se había registrado un caso, nos sentimos en la obligación de emitir una opinión de modo de contribuir a la pacificación y tranquilidad frente al problema. Nuestro planeta necesita que trabajemos mancomunadamente para salvarlo , ante este escenario que vivimos con incertidumbre debemos primeros no entrar en la histeria colectiva sino informarnos para formarnos y saber donde nos encontramos y con que situación nos enfrentamos. En Conclusión, lo que TODOS DEBEMOS SABER para prevenir el contagio y la propagación de las enfermedades.
Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos no me caben duda aumentaron, como lo hizo la Argentina recientemente, el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU mientras estos dos Países ya pusieron coto para que no se expanda la enfermedad lo que se denomina comúnmente como “barrera sanitaria” . En segundo lugar pongámonos en alerta en el primer grupo social que es la familia también a todas las organizaciones sociales que conozcamos o en las que participemos. Sindicatos, iglesias, escuelas, clubes, organizaciones sociales, bares donde se reúne con amigos, almacén del pueblo, todos los lugares donde se junta la gente en su pueblo o ciudad. Explíqueles que solo ELLOS pueden evitar la propagación de estas epidemias si se organizan en un frente común porque la conservación del medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible y la atención particular al cambio climático son cuestiones que preocupan hoy mucho a toda la familia humana. Los graves problemas ecológicos de nuestro tiempo, exigen un cambio de nuestra mentalidad que conlleva necesariamente nuevos estilos de vida y un cambio de mentalidad más solidario para que el desarrollo sea sostenible. Últimamente se esta observando estimados amigos que La tendencia a la explotación indiscriminada de los recursos de la naturaleza y los abusos de los mismos, es fruto de una actitud de irresponsabilidad en la que prevalece el “hacer” y el “tener” sobre el “ser”. Desde esa actitud el hombre no sólo destruye la naturaleza, sino que camina hacia su propia destrucción. La responsabilidad humana de preservar un ambiente íntegro y sano para todos debe ser la consigna . Esta responsabilidad debe ir creciendo entre nosotros teniendo en cuenta que en nuestra sociedad las necesidades han de ser afrontadas solidaria y globalmente, pues todos los seres dependen unos de otros.
La responsabilidad respecto al medio ambiente y el desarrollo económico por ultimo deben respetar la integridad y los ritmos de la naturaleza, por el bien de toda la humanidad. Muchas Gracias
Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos no me caben duda aumentaron, como lo hizo la Argentina recientemente, el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU mientras estos dos Países ya pusieron coto para que no se expanda la enfermedad lo que se denomina comúnmente como “barrera sanitaria” . En segundo lugar pongámonos en alerta en el primer grupo social que es la familia también a todas las organizaciones sociales que conozcamos o en las que participemos. Sindicatos, iglesias, escuelas, clubes, organizaciones sociales, bares donde se reúne con amigos, almacén del pueblo, todos los lugares donde se junta la gente en su pueblo o ciudad. Explíqueles que solo ELLOS pueden evitar la propagación de estas epidemias si se organizan en un frente común porque la conservación del medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible y la atención particular al cambio climático son cuestiones que preocupan hoy mucho a toda la familia humana. Los graves problemas ecológicos de nuestro tiempo, exigen un cambio de nuestra mentalidad que conlleva necesariamente nuevos estilos de vida y un cambio de mentalidad más solidario para que el desarrollo sea sostenible. Últimamente se esta observando estimados amigos que La tendencia a la explotación indiscriminada de los recursos de la naturaleza y los abusos de los mismos, es fruto de una actitud de irresponsabilidad en la que prevalece el “hacer” y el “tener” sobre el “ser”. Desde esa actitud el hombre no sólo destruye la naturaleza, sino que camina hacia su propia destrucción. La responsabilidad humana de preservar un ambiente íntegro y sano para todos debe ser la consigna . Esta responsabilidad debe ir creciendo entre nosotros teniendo en cuenta que en nuestra sociedad las necesidades han de ser afrontadas solidaria y globalmente, pues todos los seres dependen unos de otros.
La responsabilidad respecto al medio ambiente y el desarrollo económico por ultimo deben respetar la integridad y los ritmos de la naturaleza, por el bien de toda la humanidad. Muchas Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario